Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Sáb09232023

Última actualizaciónVie, 22 Sep 2023 6pm

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Agenda Exposición fotográfica de imágenes realizadas con técnicas del siglo XIX, en la Fundación Museo Evaristo del valle de Gijón

Exposición fotográfica de imágenes realizadas con técnicas del siglo XIX, en la Fundación Museo Evaristo del valle de Gijón

Hasta el 15 de octubre de 2023 se celebrará en la Fundación Museo Evaristo del Valle, de Gijón (Camino de los Nardos, 136), la exposición “Hágase la luz. Técnicas fotográficas del siglo XIX en la creación contemporánea”, en la que se exhiben más de un centenar de obras del colectivo Slow Photo, formado por Jesús Limárquez, José Magano, Rubén Morales y José Manuel Poyatos. Todas ellas ha sido realizadas con técnicas fotográficas del siglo XIX, que sirvieron para poner los cimientos del arte y la técnica de esta disciplina, que ha llegado hasta nuestros días convertida en un hecho digital banal, en que la técnica no cuenta y el arte se encuentra por casualidad.

Slow Photo
Jesús Limárquez (Madrid, 1974), José Magano (Madrid, 1963), Rubén Morales (Madrid, 1976) y José Manuel Poyatos (Madrid, 1971) formaron el colectivo Slow Photo en 2013, para reivindicar una fotografía lenta, pausada y sin prisas. Una fotografía realizada por fotógrafos que no toman fotos, sino que las hacen, las crean. Para ello, nada mejor que recurrir a la técnicas primigenias, que obligan a trabajar con parsimonia y reflexión, teniendo en mente lo que se quiere llevar a cabo y conociendo muy bien unos procesos clásicos, que pueden resultar engorrosos al principio, pero que recuperan la esencia de la fotografía como expresión del ingenio y del alma humana. Entre ellas se incluyen: la cianotipia, el marrón vandyke, el colodión, el carbón, la kalitipia, la goma bicromatada, el papel salado y la gelatina de plata.

Una forma de entender el medio fotográfico
En palabras del Nicolás Cancio, comisario de la exposición: “Lo más importante en esta exposición no es mostrar una colección de imágenes, sino una forma de entender el propio medio fotográfico y, por tanto, una manera de ver la vida. Un grupo de personas que encuentran en el papel en blanco una oportunidad de construir”.

Para más información: https://evaristovalle.com/