Nueva cámara Fujifilm GFX100 II de formato medio
- Publicado el Martes, 12 Septiembre 2023 18:53
Presentada oficialmente el 12 septiembre en la X Summit de Fujifilm, celebrada en Estocolmo (Suecia), aunque la cámara Fujifilm GFX100 II se mostró confidencialmente a los medios españoles una semana antes en Barcelona. La compañía ha desvelado que incorpora grandes mejoras con respecto a modelos anteriores.
Nuevo diseño, sensor actualizado
La nueva Fujifilm GFX100 II ha visto su diseño físico actualizado con relación al modelo anterior y cuenta ahora con un sensor de 102 megapíxeles (11.648 x 8.736 píxeles) que, según el fabricante, proporciona el doble de velocidad de lectura que el sensor análogo de los modelos GFX100 y GFX100S, lo que debe implicar, a nuestro juicio, mejoras en el disparo a ráfagas de alta velocidad, el enfoque automático y la grabación de vídeo.
Además del nuevo sensor CMOS II HS, con un tamaño de 43,9 x 32,9 mm, la nueva cámara cuenta con el último procesador de imágenes X-Processor 5 de Fujifilm.
La sensibilidad nativa que proporciona es de 80 ISO a 12.800 ISO, aunque se puede ampliar a 40 ISO y 10.2400 ISO, respectivamente.
A esto se añade el uso de la inteligencia artificial centrado en el enfoque automático por detección del sujeto. Algo con lo que ya contaban las cámaras de formato APS-C X-H2 y X-H2S.
Asimismo, proporciona una velocidad de disparo a ráfagas de 8 fps con el obturador mecánico usando todo el tamaño del sensor o 8,7 fps con el obturador electrónico, eso sí, recortando en este caso la imagen a formato completo de 24 x 36 mm.
A todo esto se añade un sistema de estabilización de imagen de cinco ejes en el cuerpo, que proporciona hasta ocho pasos de estabilización. Lo que supone una mejora considerable con respecto al sistema de estabilización de la GFX100S, que solo llega hasta seis pasos.
Novedades en la grabación de vídeo
Con la GFX100 II se puede grabar vídeo Full HD/120p, 8K/30p y 4K/60p. La cámara también graba vídeo 5,8K hasta 30p. Además, puede grabar internamente vídeo Apple ProRes 4:2:2 de 10 bits, y es compatible con los códecs Apple ProRes, Apple ProRes 422 HQ, Apple ProRes 422 y Apple ProRes 422 LT. Se trata también de la primera cámara GFX que dispone de F-Log2, con gama dinámica ampliada hasta en 14 pasos. Además de ProRes, la GFX100 II puede grabar Blackmagic RAW. Puede utilizar diversos formatos de grabación tipo cine, como Premista, 35 mm y anamórfico (35 mm), con el adaptador. A esto se añade el seguimiento del enfoque automático durante la grabación, incluso con varios sujetos en el encuadre.
La cámara también puede grabar directamente en un SSD conectado a través de USB-C e incluye una salida HDMI (tipo A). La cámara también incluye una conexión Ethernet.
Cuando se combina con grabadoras Atomos compatibles, la salida de vídeo raw se puede grabar en formato Apple ProRes RAW de 12 bits, hasta 8K y velocidades de grabación de hasta 29,97 fps. En el caso de Blackmagic Design Video Assist 12G HDR, la salida de vídeo raw se puede grabar en formato Blackmagic RAW a resoluciones de hasta 8K y velocidades de grabación de hasta 29,97 fps.
Precio y disponibilidad
La cámara Fujifilm GFX100 II está disponible para su venta a partir del mes de septiembre de 2023, a un precio aproximado de 8.000 euros.
Para más información: www.fujifilm.es