Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Sáb09232023

Última actualizaciónVie, 22 Sep 2023 6pm

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades Software

Nueva aplicación Fujifilm XApp, para móviles

Fujifilm ha presentado una nueva aplicación para móviles, para sus cámaras de las series GFX y X. La Fujifilm XApp sustituye a la antigua aplicación Camera Remote y se convierte así en la nueva aplicación predeterminada.

Mayor integración
La Fujifilm XApp pretende integrar la transferencia de imágenes, el uso compartido, el control a distancia, las actualizaciones de firmware y otras prestaciones de sus cámaras GFX y X. Fujifilm indica que proporcionará unas transferencias de imágenes más fluidas, conexiones Bluetooth más estables y rápidas y un diseño de alto contraste en blanco y negro, con textos de tamaño mayor. Las cámaras compatibles también sincronizarán automáticamente la fecha y la hora con el reloj del móvil y, si se ajusta así, se podrán transferir los datos GPS a las imágenes.

Nuevas prestaciones
Además, Fujifilm Xapp dispone de funciones como Cronología y Actividad, que permiten transferir al móvil los registros de actividad para acceder cronológicamente la información sobre las actividades fotográficas que se vayan realizando. De esta forma se almacenan automáticamente informaciones referidas a la toma, como el número de imágenes captadas, el modo de disparo, el objetivo, la simulación de película utilizado y otros.
También se puede utilizar la XApp para almacenar, cambiar y aplicar los ajustes de la cámara, lo que facilita la sincronización de los ajustes entre cámaras del mismo modelo cuando se dispara con varios cuerpos.
No todas las cámaras Fujifilm podrán usar esta nueva aplicación, ya que precisa de conexión Bluetooth.

Para más información: www.fujifilm.es

Actualización del firmware para la cámara EOS R3, versión 1.4.1

A finales del pasado mes de marzo de 2023 les informábamos de una nueva actualización del firmware de Canon para sus cámaras EOS R5 y EOS R3.
Pero, al parecer había algún problema con el de la primera cámara, ya que el fabricante ha anunciado una nueva versión, la 1.4.1 en este caso, ya que han detectado un error en la misma.
De esta forma, se corrige un problema por el que puede producirse un error al utilizar la cámara con determinados objetivos EF. Asimismo, también se corrige un problema con el rendimiento del seguimiento en el modo Servo AF, ya que no se puede mantener, dependiendo de las condiciones de la toma, al fotografiar a ráfagas de alta de alta velocidad con el obturador electrónico. Ambos problemas detectados después de haber actualizado el firmware de la cámara a la anterior versión 1.4.0. Si dispone de una R3, pero no había realizado aún la actualización, puede pasar directamente a la nueva actualización.

Para más información: www.canon.es

Actualización de firmware para las cámaras Canon EOS R3 y R5

Canon ha lanzado la nueva actualización de firmware 1.8.1 para su cámara EOS R5, la cual permite crear fotos enormes, de 400 megapíxeles, mediante la unión de varias tomas realizadas moviendo el mecanismo de estabilización de la imagen incorporado en el cuerpo. Por su parte, la actualización 1.4.0 para la EOS R3 añade una nueva función de ayuda al barrido, con la que se aplican la estabilización de la imagen y la corrección del desenfoque del sujeto durante la exposición.

Firmware 1.8.1 para la EOS R5
Además de añadir la opción [Toma de alta res. IBIS] al menú de la cámara, que permite usar el mecanismo de estabilización del cuerpo para conseguir imágenes más grandes, la nueva opción del menú [Guar./carg. aj. com. en tarj.] permite guardar los ajustes de red para poder transferirlas entre cámaras del mismo modelo. En lo que respecta las posibilidades de transferencia de archivos, añade la posibilidad de recortar y redimensionar las imágenes durante la transferencia al servidor FTP, además de poder protegerlas automáticamente.

Firmware 1.4.0 para la EOS R3
La nueva versión del firmware para la EOS R3 añade compatibilidad con el flash Speedlite EL-5, que se anunció el año pasado y que iba a ponerse a la venta en marzo de 2023, pero del que todavía no hay noticias. Esperemos que esta actualización del firmware sea una buena señal en ese sentido.
A los menús de la cámara se les han añadido las opciones [Asist. de barrido], de forma que al usar un objetivo compatible para realizar barridos se aplica la estabilización de la imagen y la corrección del desenfoque del sujeto; [Reg. prioridad de personas], con lo que las personas previamente registradas ahora pueden ser detectadas y rastreadas con prioridad; y [Guar./carg. aj. com. en tarj.], para que como en la R5 los ajustes de red se puedan transferir entre cámaras de este modelo, con protección de imágenes en la transferencia FTP como en la R5. Además, se ha mejorado el ajuste del equilibro automático del blanco (AWB) para reducir el tiempo que tarda en aparecer reflejado en el visor de la cámara.
Como siempre, añaden la coletilla, “Se han solucionado problemas menores”, que es una forma de decir, “No nos dimos cuenta de esto cuando sacamos la versión anterior”.

Para más información: www.canon.es

Adobe incorpora la IA generativa Firefly a sus aplicaciones de vídeo, audio y animación

Anunciada el mes pasado, la inteligencia artificial (IA) generativa Firefly de Adobe se va a integrar en sus aplicaciones de vídeo, audio, animación y diseño de gráficos en movimiento, según ha anunciado la compañía.

Basada en instrucciones escritas
Firefly puede crear, entre otras cosas, imágenes y efectos de texto a partir de descripciones escritas. Sin embargo, Adobe se ha desmarcado del resto de aplicaciones de IA al indicar que el aprendizaje de Firefly no se ha basado en fotos robadas como otras plataformas de IA generativa, sino exclusivamente en sus propias imágenes de Adobe Stock, cuyos contenidos de licencia abierta y de dominio público tienen derechos de autor ya expirados.
Pero Adobe no ha mantenido Firefly limitado a la generación de imágenes, ya que la empresa ha anunciado que añadirá la inteligencia de Firefly a diversas aplicaciones.

Una época dorada para el vídeo
“Estamos realmente en la era dorada del vídeo: el vídeo de formato corto está presente en todas partes, tanto en las noticias como en las redes sociales y el entretenimiento. Además, la insaciable demanda, la proliferación de canales y la distribución global de los equipos hacen que la producción eficiente de trabajos creativos de calidad sea aún más retadora”, escribe Ashley Still, en el blog de Adobe.
Además, Adobe indica que está explorando diversas formas de integrar Firefly en sus aplicaciones, como mejoras de texto en color, música y efectos de sonido avanzados, efectos de texto y logotipos, análisis de guiones y generación de guiones gráficos basados en IA, ayudantes y lo que ellos llaman “copilotos” creativos.
De esta forma, se podrán cambiar los esquemas de color, la hora del día o incluso la estación en vídeos ya grabados, lo que, según Adobe, permitirá a los editores alterar de forma rápida el ambiente y el entorno para evocar un tono y una sensación determinados. Sencillamente se podrá decir al programa: “haz que esta escena resulte cálida y acogedora”, y la IA se encargará de ello.
Por lo que respecta a la música, Adobe pretende permitir a los editores generar sonidos y música personalizados libres de derechos, tanto para pistas de sonido temporales como finales.

Flujos de trabajo más rápidos
Además, Adobe afirma que Firefly podría acelerar drásticamente los flujos de trabajo de preproducción, producción y posproducción mediante el análisis de guiones con IA, para crear automáticamente guiones gráficos y previsualizaciones.

Y lo que es más sorprendente, Firefly también debería ser capaz, incluso, de recomendar qué vídeos de recurso utilizar para montajes iniciales o finales.
De todas formas, estas funciones aún no están disponibles. Adobe indica que todavía está trabajando en ellas, pero los editores pueden esperar verlas llegar a sus aplicaciones de vídeo y audio de Adobe a finales de este año 2023.

Información en línea
En cualquier caso, la inscripción para el uso de la versión beta de Firefly ya está abierta, así como una conversación en Discord. Además, el jueves 20 de abril de 2023 hay una sesión en directo de esta comunidad en YouTube.

Para más información: www.adobe.es

Primera actualización de Adobe Premiere Pro y After Effects, en 2023

Adobe acaba de lanzar ya la primera actualización para sus programas de vídeo Premiere Pro y After Effects de 2023.

Premiere Pro
Entre las funciones actualizadas de Premiere Pro se incluye la capacidad, solicitada desde hace tiempo, de asignar automáticamente tonos de color a archivos de vídeo, incluso de distintas calidades y espacios de color, de forma que coincidan con los de fuentes diferentes, como iPhone HLG, otros formatos HDR y vídeos en Log. Según indica Adobe, esta actualización permite combinar los metrajes procedentes de diferentes medios “a la vez que conserva los colores uniformes y evita los resaltes exagerados”. Con el nuevo bloqueo de secuencias para la edición sin conexión, se facilita que los usuarios puedan editar un proyecto en un equipo sin conexión a internet, al crear versiones de una secuencia guardadas de forma local, que se podrán comprobar mediante el botón Publicar, cuando la conexión vuelva a estar disponible.
La conversión automática de voz a texto está ahora disponible en 16 idiomas, entre los que se incluyen, además del español, el neerlandés, el noruego y el sueco, por ejemplo. Asimismo, las nuevas opciones de restaurar el lanzamiento permiten a los usuarios automatizar un sistema de tareas de mantenimiento y limpieza, que antes se realizaban de forma manual, antes de la actualización a una nueva versión de la aplicación, o para diagnosticar y solucionar problemas.

After Effects
After Effects también se ha actualizado con una función que añade compatibilidad con la gestión del color OpenColorIO (OCIO) y ACES (Academy Color Encoding System). ACES es el estándar del sector para la gestión del color a lo largo de todo el ciclo de vida de una producción cinematográfica o televisiva.
Esta integración con OCIO simplifica el flujo de trabajo de ACES y permite a los editores trabajar de forma nativa en ACES dentro de After Effects.

Para más información: www.adobe.es

Actualizaciones de Adobe para Premiere Pro, After Effects y Frame.io

Un par de días antes de que comience en Las Vegas (EE UU) la edición de 2023 de la feria NAB, probablemente la más importante del mundo en cuanto a televisión y medios afines se refiere, Adobe ha anunciado actualizaciones muy importantes de sus productos orientados al vídeo, incluidos Adobe Premiere Pro y After Effects. Además, también ha anunciado grandes mejoras en el servicio Frame.io, incluida la funcionalidad de la cámara a la nube diseñada no para videógrafos, sino para fotógrafos.

Adobe Premiere Pro
Adobe ha añadido a Premiere Pro, su herramienta de edición de vídeo profesional, la asignación automática de tonos y la detección del color de registro. Esto permite a los usuarios mezclar y combinar secuencias HDR de diferentes fuentes en un mismo proyecto de gama dinámica estándar y lograr un color estable y de aspecto natural. Antes, para hacer esto era necesario utilizar tablas de consulta (LUT) o equilibrar manualmente los vídeos para conseguir resultados homogéneos. Además, se ha añadido a Premiere Pro la edición basada en texto, lo que representa un cambio enorme en cuanto la gestión del trabajo de postproducción. De esta forma, Premiere Pro se convierte en el único software de edición profesional que incorpora la edición basada en texto. En el corazón de ello se encuentra Adobe Sensei, la inteligencia artificial de Adobe. Así pues, esta edición basada en texto analiza y transcribe automáticamente los vídeos para que los encargados de la edición, los productores y otro personal, puedan simplemente copiar y pegar frases en el orden que deseen para verlas aparecer rápidamente en la línea de tiempo. Asimismo, las transcripciones se pueden buscar en la ventana de transcripción para identificar palabras y frases exactas.
Además de estas novedades, Premiere Pro incorpora otras mejoras internas que mejoran el rendimiento. Entre ellas, el guardado automático en segundo plano, opciones de restablecimiento del sistema y un gestor de efectos para extensiones. Para que la edición sea más rápida, cuenta con aceleración de la GPU para AVC Intra y formatos profesionales como ARRI RAW, RED RAW y Sony Venice V2, junto con las transiciones y las plantillas de títulos acelerados en la GPU, de forma que resulte más sencillo trabajar con material 8K en la línea de tiempo.
Asimismo, las mejoras en la edición colaborativa incluyen el bloqueo de secuencias, lo que permite bloquear una secuencia durante el proceso de edición para que sea visible sólo para otros editores. A esto se añaden los indicadores de presencia para saber quién está trabajando en los proyectos compartidos y el trabajo sin conexión, de forma que se pueda seguir trabajando sin conexión y poder publicar luego los cambios sin sobrescribir el trabajo de los demás cuando vuelvan a estar conectados. Por su parte, la compatibilidad con Frame.io permite compartir el trabajo de forma segura, revisar de forma colaborativa y gestionar proyectos para ediciones de Premiere Pro, incluidas las funciones de exportación directa, carga y Compartir para revisión.

After Effects
En lo que respecta al software After Effects de Adobe, para la realización de animaciones profesionales en movimiento y efectos especiales, el nuevo Panel de propiedades facilita un acceso rápido y sencillo a los ajustes de animación más importantes. Este panel de propiedades es sensible al contexto, y muestra automáticamente los controles más importantes en función de las selecciones que se hayan realizado, lo que reduce el tiempo de trabajo y la curva de aprendizaje para los nuevos usuarios.
Por su parte, la integración de After Effects con OpenColorIO (OCIO) le permite trabajar de forma nativa con el Academy Color Encoding System (ACES) para mantener los colores estables al compartir archivos con otras aplicaciones de postproducción y ayudar así a los usuarios a crear imágenes más fotorrealistas en menos tiempo y con menos esfuerzo.
Las nuevas funciones añadidas optimizan el rendimiento, incluida una selección de capas más rápida en la línea de tiempo y el renderizado de formas en varios fotogramas, además de nuevos métodos abreviados de teclado para seleccionar
mates de seguimiento, que permiten combinar dos os más imágenes en forma de efecto.

Frame.io
Frame.io es una plataforma en la nube en la que se pueden cargar, revisar y compartir archivos multimedia de forma privada con todo aquel a quien se autorice. De esta forma, distintas personas pueden trabajar en una misma producción desde cualquier lugar del mundo. Frame.io ahora incluye una amplia compatibilidad con fotos y archivos pdf, lo que facilita la colaboración a los distintos equipos sin problemas a la hora de compartir un espacio de trabajo centralizado basado en la nube, para realizar producciones de vídeo y cinematográficas.
La nueva función de compartir directamente de la cámara a la nube está integrada ahora de forma nativa en las cámaras Fujifilm X-H2 y X-H2S, de forma que se crean nuevos flujos de trabajo integrales de captación, edición, revisión y aprobación de contenidos, lo que permite tanto la captación instantánea de fotos, como la colaboración en la nube.
Otra primicia es el llamado Forensic Watermarking, que refuerza la seguridad en la nube para las empresas, ya que profundiza en la protección digital de contenidos sensibles previos a su publicación. Estas marcas de agua forenses invisibles permiten a los usuarios investigar fácilmente las filtraciones al poderse auditar, revelando códigos de identificación de archivos, proyectos, equipos, cuentas, ubicación de usuarios y tiempo de reproducción muy rápidamente.
Frame.io cuenta con casi tres millones de usuarios, entre creativos de las marcas, agencias y estudios.

Para más información: www.adobe.es

Los Samsung Galaxy S23 utilizarán Lightroom para editar fotos en raw

Los nuevos móviles de la serie Samsung Galaxy S23 integran, a partir de ahora, Adobe Lightroom para el procesado de fotos raw en la aplicación Expert raw de la compañía, como editor fotográfico predeterminado.

Colaboración entre Adobe y Samsung
Gracias a la colaboración entre ambas compañías, los móviles Samsung Galaxy S23, (Galaxy S23, Galaxy S23+ y Galaxy S23 Ultra) utilizarán Adobe Lightroom como editor fotográfico exclusivo predeterminado, para el procesamiento de las fotos en formato raw captadas con la aplicación Expert RAW.

Según Adobe: “Como único editor fotográfico integrado directamente con la aplicación Expert RAW, Lightroom permite a los usuarios de la serie Galaxy S23 empezar a editar fotos RAW con un solo toque”.

Conexión con la nube
“Los usuarios se podrán beneficiar del procesamiento de imágenes de Lightroom, de sus sencillos controles y de su flexibilidad, incluyendo factores diferenciales como el almacenamiento en la nube, para que los usuarios puedan subir instantáneamente sus fotos raw a la nube, liberando así el valioso espacio de sus móviles mientras disfrutan de la edición sincronizada en otros aparatos”, indican desde Adobe.
La conexión con la nube también implica que las fotos procesadas con Expert RAW se sincronizan en todos los aparatos que utilizan Adobe Lightroom. Los últimos ordenadores de Samsung transfieren automáticamente las imágenes de Expert RAW desde los móviles Galaxy, lo que permite a los usuarios editar imágenes en Adobe Lightroom en todos los aparatos, para obtener unos resultados mejores.
“Estamos muy contentos de ver cómo Samsung mejora la aplicación Expert RAW como opción nativa de la cámara, con Lightroom como editor fotográfico predeterminado”, ha declarado Scott Belsky, director de producto y vicepresidente ejecutivo de Creative Cloud de Adobe. “La combinación de Expert RAW con las potentes y accesibles herramientas de edición, ajustes preestablecidos y tutoriales de Lightroom ofrecen a todo el mundo la posibilidad de realizar mejoras de nivel profesional en sus imágenes”.

Para más información: www.adobe.es

Actualización del firmware para las cámaras Sony FX3 y FX30

Sony ha actualizado el firmware de sus cámaras de cine de formato completo FX3 y Super 35 FX30 de formato APS-C, añadiendo una opción DCI 4K con 24p y compatibilidad con la grabación con objetivos anamórficos.

Grabación a 24 fps reales
Ambas cámaras incorporan un modo compatible con el formato XAVC S-I DCI 4K (17:9), que les permite grabar vídeo a 24 fps reales, en el formato DCI 4K de 4.096 x 2.160 píxeles. No obstante, la grabación proxy no está disponible en el modo 24p y la cámara debe reiniciarse al activar o desactivar la grabación 24p.

Compatibilidad con objetivos anamórficos
La compatibilidad con objetivos anamórficos ofrece la posibilidad contar con una vista previa sin recortar cuando se trabaja con objetivos con un formato anamórfico de 1,3x o 2,0x. El enfoque automático y, lo que es más importante, la estabilización de imagen se desactivan cuando la vista previa sin recortar está activa.
El firmware versión 2.00 para la Super 35/APS-C FX30 incorpora grabación DCI 24 fps reales y compatibilidad anamórfica, mientras que el firmware 3.00 para la FX3 de formato completo incorpora ambas funciones más la compensación del cambio de encuadre, que ocurre al cambiar el punto de enfoque, que recorta y mantiene automáticamente el campo de visión más estrecho de los objetivos compatibles.

Para más información: www.sony.es

Las herramientas de vídeo de Adobe están detrás de la mayoría de las películas del Festival de cine de Sundance 2023


Cuando Adobe lanzó su programa de edición de vídeo Premiere en 1991, probablemente no era consciente del éxito que iba tener, ya que entonces el vídeo no era una prioridad. No obstante, no fue hasta mediados de la primera década del siglo XXI en la que la BBC comenzó a usarlo, cuando en el mundo profesional se empezó a tomar en serio y ahora ya se ha convertido en un estándar, tanto para cine como para televisión. No obstante, Adobe no se quedó en Premiere, sino que a lo largo de los años ha ido poniendo a disposición de los profesionales una amplia gama de programas, que cubre todas las necesidades de las producciones audiovisuales.

Sundance como muestra
Adobe ha anunciado que, de acuerdo con la encuesta anual del Sundance Institute, el 67% de las películas del Festival de Sundance, el más importante de cine independiente del mundo, han utilizado Adobe Premiere Pro o Frame.io para su producción.
Con Premiere Pro se han editado -en tiempos del cine de película se decía montar-, más de la mitad de las películas, incluidas Plan C, de Max Porcelijn; Going Varsity in Mariachi, de Sam Osborne y Alejandra Vasquez; Sometimes I Think About Dying, de Rachel Lambert; y Fremont de Babak Jalali, entre muchas otras.

La pandemia lo cambió todo
Desde la pandemia, la realización de películas en colaboración presencial-remota ha aumentado exponencialmente. El entorno de trabajo Frame.io de Creative Cloud permite a los creadores de Sundance contar con tecnologías en la nube que les permiten rodar, editar y revisar el material de forma colaborativa, desde cualquier parte del mundo. No hay más que ver los testimonios que prestan.
Según comenta Meredith Perry, montadora de Plan C, “Me encanta lo colaborativo e intuitivo que es Premiere Pro. Nos ayudó a mantener el rumbo durante el montaje y nos ofreció funciones específicas que fueron esenciales para la realización de esta película, como el efecto mosaico, que ofrecía una opción flexible y artística que utilizamos para difuminar rostros y que fue crucial para proteger a los participantes en el documental de la violencia y la persecución”. Plan C es un documental sobre la organización del mismo nombre dedicada a ampliar el acceso al aborto con medicamentos en Estados Unidos, cuyos miembros ven amenazadas su seguridad e incluso sus vidas.
“Llevo usando Frame.io desde 2018 y, desde entonces, para mí ha sido todo un cambio poder colaborar en la nube con los productores durante la postproducción", dice Daniela I. Quiroz, montadora de Going Varsity in Mariachi. “Su integración con Premiere Pro ha hecho que el proceso de edición sea mucho más eficiente, permitiéndome sacar adelante más trabajo en menos tiempo usando Adobe Premiere Pro y Creative Cloud”. Por su parte, Billy Fox, montador de Devotion, comentó, “Premiere Pro funcionó a la perfección para Devotion. Este se adapta de forma práctica a mi forma de editar y tiene ciertas ventajas para los efectos visuales, la corrección del color y del sonido. Estábamos trabajando a distancia y Premiere Pro hizo que fuera fácil y eficiente editar en cualquier lugar, como si estuviéramos sentados uno al lado del otro en las mismas instalaciones”.

Herramientas de Adobe, en Sundance
Sin duda, los flujos de trabajo basados en la nube de Adobe ahorran tiempo y dinero, lo que permite a los cineastas y creadores de vídeo trabajar mucho más rápidamente, incluso cuando los distintos miembros del equipo trabajan desde distintos lugares. El propio Sundance Institute utiliza el flujo de trabajo en la nube de vídeos de Adobe, que incluye las herramientas Camera to Cloud, Premiere Pro y After Effects, para crear el resumen diario del festival y vídeos para sus redes sociales.
La publicación de contenidos rápidamente en actos en directo, a medida que se producen, requiere entregas rápidas y flujos de trabajo optimizados. Camera to Cloud elimina la necesidad de tener que descargar archivos y llevar consigo discos duros para que la transferencia de archivos sea casi instantánea, mientras que la inteligencia artificial de Adobe y Sensei, así como las funciones de aprendizaje automático de Premiere Pro, como puedan ser Voz a Texto, Remezcla y reemplazo de imágenes y vídeos en plantillas de gráficos animados, reducen las tareas repetitivas en cada fase. Junto con Frame.io, los equipos de montajes pueden empezar a trabajar antes y entregar los contenidos más rápidamente, lo que ahorra horas de producción y postproducción.
Con respecto a ello, Holden Payne, Director Técnico de Exhibición del Festival de Sundance, ha dicho: “Siempre hemos estado orgullosos de nuestros resúmenes diarios. El flujo de trabajo en la nube de vídeo de Adobe, ha hecho posible que nuestros equipos puedan recopilar el contenido más diverso de nuestro evento para convertirlo, a través de la colaboración, en un contenido atractivo el siguiente día, captando la emoción y amplificando el momento. Este flujo de trabajo mejorado ha liberado de presión a nuestros equipos creativos y editoriales y les permitirá poner grandes contenidos en la pantalla”.

Nuevas funciones de edición de vídeo web disponibles en versión beta
Asimismo, Adobe ha presentado Project Blink, una herramienta de edición de vídeo web basada en inteligencia artificial, capaz de reconocer objetos, personas, sonidos y palabras pronunciadas en los vídeos. De esta forma, se facilita a los usuarios editar los contenidos mucho más rápido que antes. Para crear extraer determinado contenido, los usuarios tienen que introducir texto para buscar palabras, objetos, sonidos o incluso tipos de actividades específicos dentro del vídeo y, a continuación, seleccionar la parte de la transcripción del vídeo o el guion que deseen utilizar.
Según Adobe, el Project Blink, ya disponible en versión beta reducirá horas o días de tareas pesadas a tan solo unos minutos, teniendo en cuenta que los realizadores de documentales suelen dedicar sesiones enteras a revisar los materiales con las herramientas tradicionales de edición de vídeo, y que la edición de largometrajes también requiere búsquedas exhaustivas de líneas de diálogo grabadas que coincidan con el guion de la película.

Para más información: www.adobe.es