Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Sáb09232023

Última actualizaciónVie, 22 Sep 2023 6pm

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades Software Las herramientas de vídeo de Adobe están detrás de la mayoría de las películas del Festival de cine de Sundance 2023

Las herramientas de vídeo de Adobe están detrás de la mayoría de las películas del Festival de cine de Sundance 2023


Cuando Adobe lanzó su programa de edición de vídeo Premiere en 1991, probablemente no era consciente del éxito que iba tener, ya que entonces el vídeo no era una prioridad. No obstante, no fue hasta mediados de la primera década del siglo XXI en la que la BBC comenzó a usarlo, cuando en el mundo profesional se empezó a tomar en serio y ahora ya se ha convertido en un estándar, tanto para cine como para televisión. No obstante, Adobe no se quedó en Premiere, sino que a lo largo de los años ha ido poniendo a disposición de los profesionales una amplia gama de programas, que cubre todas las necesidades de las producciones audiovisuales.

Sundance como muestra
Adobe ha anunciado que, de acuerdo con la encuesta anual del Sundance Institute, el 67% de las películas del Festival de Sundance, el más importante de cine independiente del mundo, han utilizado Adobe Premiere Pro o Frame.io para su producción.
Con Premiere Pro se han editado -en tiempos del cine de película se decía montar-, más de la mitad de las películas, incluidas Plan C, de Max Porcelijn; Going Varsity in Mariachi, de Sam Osborne y Alejandra Vasquez; Sometimes I Think About Dying, de Rachel Lambert; y Fremont de Babak Jalali, entre muchas otras.

La pandemia lo cambió todo
Desde la pandemia, la realización de películas en colaboración presencial-remota ha aumentado exponencialmente. El entorno de trabajo Frame.io de Creative Cloud permite a los creadores de Sundance contar con tecnologías en la nube que les permiten rodar, editar y revisar el material de forma colaborativa, desde cualquier parte del mundo. No hay más que ver los testimonios que prestan.
Según comenta Meredith Perry, montadora de Plan C, “Me encanta lo colaborativo e intuitivo que es Premiere Pro. Nos ayudó a mantener el rumbo durante el montaje y nos ofreció funciones específicas que fueron esenciales para la realización de esta película, como el efecto mosaico, que ofrecía una opción flexible y artística que utilizamos para difuminar rostros y que fue crucial para proteger a los participantes en el documental de la violencia y la persecución”. Plan C es un documental sobre la organización del mismo nombre dedicada a ampliar el acceso al aborto con medicamentos en Estados Unidos, cuyos miembros ven amenazadas su seguridad e incluso sus vidas.
“Llevo usando Frame.io desde 2018 y, desde entonces, para mí ha sido todo un cambio poder colaborar en la nube con los productores durante la postproducción", dice Daniela I. Quiroz, montadora de Going Varsity in Mariachi. “Su integración con Premiere Pro ha hecho que el proceso de edición sea mucho más eficiente, permitiéndome sacar adelante más trabajo en menos tiempo usando Adobe Premiere Pro y Creative Cloud”. Por su parte, Billy Fox, montador de Devotion, comentó, “Premiere Pro funcionó a la perfección para Devotion. Este se adapta de forma práctica a mi forma de editar y tiene ciertas ventajas para los efectos visuales, la corrección del color y del sonido. Estábamos trabajando a distancia y Premiere Pro hizo que fuera fácil y eficiente editar en cualquier lugar, como si estuviéramos sentados uno al lado del otro en las mismas instalaciones”.

Herramientas de Adobe, en Sundance
Sin duda, los flujos de trabajo basados en la nube de Adobe ahorran tiempo y dinero, lo que permite a los cineastas y creadores de vídeo trabajar mucho más rápidamente, incluso cuando los distintos miembros del equipo trabajan desde distintos lugares. El propio Sundance Institute utiliza el flujo de trabajo en la nube de vídeos de Adobe, que incluye las herramientas Camera to Cloud, Premiere Pro y After Effects, para crear el resumen diario del festival y vídeos para sus redes sociales.
La publicación de contenidos rápidamente en actos en directo, a medida que se producen, requiere entregas rápidas y flujos de trabajo optimizados. Camera to Cloud elimina la necesidad de tener que descargar archivos y llevar consigo discos duros para que la transferencia de archivos sea casi instantánea, mientras que la inteligencia artificial de Adobe y Sensei, así como las funciones de aprendizaje automático de Premiere Pro, como puedan ser Voz a Texto, Remezcla y reemplazo de imágenes y vídeos en plantillas de gráficos animados, reducen las tareas repetitivas en cada fase. Junto con Frame.io, los equipos de montajes pueden empezar a trabajar antes y entregar los contenidos más rápidamente, lo que ahorra horas de producción y postproducción.
Con respecto a ello, Holden Payne, Director Técnico de Exhibición del Festival de Sundance, ha dicho: “Siempre hemos estado orgullosos de nuestros resúmenes diarios. El flujo de trabajo en la nube de vídeo de Adobe, ha hecho posible que nuestros equipos puedan recopilar el contenido más diverso de nuestro evento para convertirlo, a través de la colaboración, en un contenido atractivo el siguiente día, captando la emoción y amplificando el momento. Este flujo de trabajo mejorado ha liberado de presión a nuestros equipos creativos y editoriales y les permitirá poner grandes contenidos en la pantalla”.

Nuevas funciones de edición de vídeo web disponibles en versión beta
Asimismo, Adobe ha presentado Project Blink, una herramienta de edición de vídeo web basada en inteligencia artificial, capaz de reconocer objetos, personas, sonidos y palabras pronunciadas en los vídeos. De esta forma, se facilita a los usuarios editar los contenidos mucho más rápido que antes. Para crear extraer determinado contenido, los usuarios tienen que introducir texto para buscar palabras, objetos, sonidos o incluso tipos de actividades específicos dentro del vídeo y, a continuación, seleccionar la parte de la transcripción del vídeo o el guion que deseen utilizar.
Según Adobe, el Project Blink, ya disponible en versión beta reducirá horas o días de tareas pesadas a tan solo unos minutos, teniendo en cuenta que los realizadores de documentales suelen dedicar sesiones enteras a revisar los materiales con las herramientas tradicionales de edición de vídeo, y que la edición de largometrajes también requiere búsquedas exhaustivas de líneas de diálogo grabadas que coincidan con el guion de la película.

Para más información: www.adobe.es