Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Dom06042023

Última actualizaciónJue, 25 May 2023 5pm

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades Software Actualizaciones de Adobe para Premiere Pro, After Effects y Frame.io

Actualizaciones de Adobe para Premiere Pro, After Effects y Frame.io

Un par de días antes de que comience en Las Vegas (EE UU) la edición de 2023 de la feria NAB, probablemente la más importante del mundo en cuanto a televisión y medios afines se refiere, Adobe ha anunciado actualizaciones muy importantes de sus productos orientados al vídeo, incluidos Adobe Premiere Pro y After Effects. Además, también ha anunciado grandes mejoras en el servicio Frame.io, incluida la funcionalidad de la cámara a la nube diseñada no para videógrafos, sino para fotógrafos.

Adobe Premiere Pro
Adobe ha añadido a Premiere Pro, su herramienta de edición de vídeo profesional, la asignación automática de tonos y la detección del color de registro. Esto permite a los usuarios mezclar y combinar secuencias HDR de diferentes fuentes en un mismo proyecto de gama dinámica estándar y lograr un color estable y de aspecto natural. Antes, para hacer esto era necesario utilizar tablas de consulta (LUT) o equilibrar manualmente los vídeos para conseguir resultados homogéneos. Además, se ha añadido a Premiere Pro la edición basada en texto, lo que representa un cambio enorme en cuanto la gestión del trabajo de postproducción. De esta forma, Premiere Pro se convierte en el único software de edición profesional que incorpora la edición basada en texto. En el corazón de ello se encuentra Adobe Sensei, la inteligencia artificial de Adobe. Así pues, esta edición basada en texto analiza y transcribe automáticamente los vídeos para que los encargados de la edición, los productores y otro personal, puedan simplemente copiar y pegar frases en el orden que deseen para verlas aparecer rápidamente en la línea de tiempo. Asimismo, las transcripciones se pueden buscar en la ventana de transcripción para identificar palabras y frases exactas.
Además de estas novedades, Premiere Pro incorpora otras mejoras internas que mejoran el rendimiento. Entre ellas, el guardado automático en segundo plano, opciones de restablecimiento del sistema y un gestor de efectos para extensiones. Para que la edición sea más rápida, cuenta con aceleración de la GPU para AVC Intra y formatos profesionales como ARRI RAW, RED RAW y Sony Venice V2, junto con las transiciones y las plantillas de títulos acelerados en la GPU, de forma que resulte más sencillo trabajar con material 8K en la línea de tiempo.
Asimismo, las mejoras en la edición colaborativa incluyen el bloqueo de secuencias, lo que permite bloquear una secuencia durante el proceso de edición para que sea visible sólo para otros editores. A esto se añaden los indicadores de presencia para saber quién está trabajando en los proyectos compartidos y el trabajo sin conexión, de forma que se pueda seguir trabajando sin conexión y poder publicar luego los cambios sin sobrescribir el trabajo de los demás cuando vuelvan a estar conectados. Por su parte, la compatibilidad con Frame.io permite compartir el trabajo de forma segura, revisar de forma colaborativa y gestionar proyectos para ediciones de Premiere Pro, incluidas las funciones de exportación directa, carga y Compartir para revisión.

After Effects
En lo que respecta al software After Effects de Adobe, para la realización de animaciones profesionales en movimiento y efectos especiales, el nuevo Panel de propiedades facilita un acceso rápido y sencillo a los ajustes de animación más importantes. Este panel de propiedades es sensible al contexto, y muestra automáticamente los controles más importantes en función de las selecciones que se hayan realizado, lo que reduce el tiempo de trabajo y la curva de aprendizaje para los nuevos usuarios.
Por su parte, la integración de After Effects con OpenColorIO (OCIO) le permite trabajar de forma nativa con el Academy Color Encoding System (ACES) para mantener los colores estables al compartir archivos con otras aplicaciones de postproducción y ayudar así a los usuarios a crear imágenes más fotorrealistas en menos tiempo y con menos esfuerzo.
Las nuevas funciones añadidas optimizan el rendimiento, incluida una selección de capas más rápida en la línea de tiempo y el renderizado de formas en varios fotogramas, además de nuevos métodos abreviados de teclado para seleccionar
mates de seguimiento, que permiten combinar dos os más imágenes en forma de efecto.

Frame.io
Frame.io es una plataforma en la nube en la que se pueden cargar, revisar y compartir archivos multimedia de forma privada con todo aquel a quien se autorice. De esta forma, distintas personas pueden trabajar en una misma producción desde cualquier lugar del mundo. Frame.io ahora incluye una amplia compatibilidad con fotos y archivos pdf, lo que facilita la colaboración a los distintos equipos sin problemas a la hora de compartir un espacio de trabajo centralizado basado en la nube, para realizar producciones de vídeo y cinematográficas.
La nueva función de compartir directamente de la cámara a la nube está integrada ahora de forma nativa en las cámaras Fujifilm X-H2 y X-H2S, de forma que se crean nuevos flujos de trabajo integrales de captación, edición, revisión y aprobación de contenidos, lo que permite tanto la captación instantánea de fotos, como la colaboración en la nube.
Otra primicia es el llamado Forensic Watermarking, que refuerza la seguridad en la nube para las empresas, ya que profundiza en la protección digital de contenidos sensibles previos a su publicación. Estas marcas de agua forenses invisibles permiten a los usuarios investigar fácilmente las filtraciones al poderse auditar, revelando códigos de identificación de archivos, proyectos, equipos, cuentas, ubicación de usuarios y tiempo de reproducción muy rápidamente.
Frame.io cuenta con casi tres millones de usuarios, entre creativos de las marcas, agencias y estudios.

Para más información: www.adobe.es