Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Sáb09232023

Última actualizaciónVie, 22 Sep 2023 6pm

Back Usted está aquí: Inicio Noticias Noticias Noticias el mundo

Photopia 2023, “Todo el mundo de la fotografía y el vídeo”

Photopia se anuncia, en el último número de nuestra revista impresa, como una feria sobre “Todo el mundo de la fotografía y el vídeo” y que te invita a “Compartir tu visión”. Es decir, no se limita a contar con un área de expositores que muestran sus productos nuevos y más recientes, sino que, además, convoca y patrocina múltiples actividades para los asistentes, sean aficionados o profesionales, relacionadas, obviamente con la fotografía y el vídeo en todas sus facetas. Este enfoque diverso es lo que podría garantizar su futuro a largo plazo, pues, por lo que hemos visto y leído, los organizadores son conscientes de que la situación de la industria y del mercado ha cambiado y tienen que seducir tanto a las empresas como a los potenciales visitantes con un programa que revalorice los productos, por supuesto, pero que a la vez muestre a los visitantes las múltiples facetas y posibilidades de la fotografía y el vídeo.

Ferias de fotografía
Asistir a las ferias de fotografía —antes solamente utilizábamos esta palabra para lo que ahora se suele llamar imagen—, al menos, por ejemplo, en España (Sonimagfoto), Alemania (Photokina) y Estados Unidos (PMA), era una obligación para las empresas fabricantes y distribuidoras de productos, para los comerciantes, los fotógrafos profesionales y muchos aficionados, los gestores de los laboratorios de fotoacabado, así como para los periodistas como nosotros, pero la implantación de internet, con su profunda modificación de los sistemas de comunicación, dio al traste con todas estas ferias presenciales. Actualmente se celebran algunas ferias, pero no muchas y de un impacto generalmente limitado, como la CP+, que organiza la CIPA japonesa, algunas relacionadas con congresos de fotógrafos profesionales (como la de Barcelona, organizada por la cadena de tiendas FotoCasanova). En Alemania, a los pocos meses de desaparecer la longeva Photokina —su primera edición fue en 1950—, que se celebraba cada dos años en la ciudad de Colonia, surgió Photopia, promovida por la feria de Hamburgo, pero de periodicidad anual. Este año, Photopia se celebrará en Hamburgo del 21 al 24 del próximo mes de septiembre.

Vamos a Photopia
Desde que se celebró la primera edición, en 2021, hemos seguido con interés todos los pasos de los organizadores de Photopia, de sus programaciones y propuestas, que en general nos han parecido bastante originales y de gran interés. Aunque las ferias ya no son los lugares donde los fabricantes dan a conocer sus novedades más importantes, este año, por vez primera, un miembro de la redacción de FV asistirá a Photopia, quien nos aportará su visión y sus opiniones sobre la misma.

Para más información: www.photopia-hamburg.com

Lisl Steiner, leyenda de la fotografía del siglo XX, fallece a los 95 años

Ayer 7 de junio de 2023 falleció, en un hospital próximo a su residencia de Pound Ridge, en el estado de Nueva York (EE UU), la fotógrafa Lisl Steiner. Toda una leyenda de la fotografía durante la segunda mitad del siglo XX. Con ella muere toda una época.

Muere una época
Lisl Steiner nació en Viena, en 1927. Debido a que su madre era judía, su familia tuvo que huir del nazismo para refugiarse en Argentina. Allí comenzó a trabajar como fotógrafa, para pasar luego a Brasil y establecerse definitivamente en Estados Unidos, donde residió hasta su fallecimiento.
Su importancia, en un mundo tan masculino como el de aquella época, no se limita a su reivindicación como mujer fotógrafa, sino a la extraordinaria calidad de su trabajo y a los momentos y personajes históricos que supo retratar.
Con su desaparición, muere toda una época de la fotografía de actualidad y del periodismo gráfico.

Relación con España
En los últimos años había visitado España un par de veces. La primera, en 2021, para asistir a la presentación de libro “Robert Capa, en Cerro Muriano. 5 de septiembre de 1936: nacimiento del moderno fotoperiodismo de guerra”, de José Manuel Serrano Esparza, colaborador de FV. La segunda visita fue en 2022, para recibir un merecido homenaje por parte del festival Photoalicante, donde expuso, probablemente por última vez en vida, su obra.

Una gran pérdida
En FV nos honramos de su amistad y cariño. Era una mujer entrañable, que, nonagenaria, mantenía una cabeza lúcida y estaba al tanto de todos los temas de actualidad. Su proyecto de volver a residir en su ciudad natal, Viena, se ha visto frustrado por su fallecimiento.
Una gran pérdida para el mundo de la fotografía. Pero siempre tendremos su obra, y quienes la conocimos personalmente su emocionado recuerdo.

José Manuel Serrano Esparza, con quien le unía una entrañable amistad, ha publicado un extenso artículo sobre Lisl Steiner:

https://www.fotografiarte.es/fotoblog/lisl-steiner-una-de-las-mas-importantes-fotografas-de-la-historia-ha-muerto/

Canon, 20 años en la cumbre

Las cámaras digitales de objetivos intercambiables de Canon alcanzan por vigésimo año consecutivo el número uno del mundo por cuota de mercado (2003 a 2022).

Una larga tradición de innovaciones
Velocidad, comodidad y gran calidad de imagen son los tres componentes básicos que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la producción de las tecnologías propias de Canon, incluidos los sensores CMOS y los procesadores de imagen, así como los objetivos y cuerpos de cámara. La amplia gama de productos abarca desde cámaras profesionales hasta modelos básicos que combinan la calidad de imagen con la facilidad de uso.
Fue en 2003 cuando Canon presentó la entonces innovadora EOS 300D, que impresionó por su buena relación calidad-precio, así como por su diseño compacto y ligero. Este lanzamiento sentó las bases para un mayor crecimiento en el segmento de las cámaras réflex digitales. Desde entonces, Canon ha lanzado regularmente modelos como los de la serie EOS-1D pro y la serie EOS 5D, que allanó el camino para la grabación de vídeo con cámaras réflex, gracias a la EOS 5D Mark II.
En octubre de 2018, Canon lanzó el sistema EOS R de cámaras compactas de sistema (CSC), que carecen de espejo, de formato completo (24 x 36 mm) y los objetivos de montura RF.

Formato completo y APS-C
En julio de 2020, Canon presentó la cámara CSC EOS R5 de formato completo, que fue la primera cámara con grabación de vídeo 8K. Junto con ocho nuevos objetivos RF, Canon anunció ese mismo año la cámara CSC de formato completo EOS R3.
En el 2022, Canon presentó los modelos EOS R7 y EOS R10, los primeros de la serie R con sensor de formato APS-C, y la EOS R6 Mark II de formato completo, con funciones avanzadas de enfoque automático y grabación de vídeo. También se presentaron seis nuevos objetivos RF. Con la continua ampliación de su gama de productos y desarrollos innovadores como el sistema EOS VR, Canon se ha asegurado el primer puesto en el mercado mundial por vigésimo año consecutivo.

Para más información: www.canon.es

Premios Camera Journal Press Club of Japan Camera Grand Prix de 2023

Los premios Camera Journal Press Club of Japan (CJPC) Camera Grand Prix de 2023 han recaído en la cámara Sony Alpha 7R V (véase la prueba en profundidad en FV 287), mientras que el premio al objetivo del año se lo llevó el OM System M. Zuiko DIGITAL ED 90 mm f/3,5 Macro IS PRO. El Premio de los lectores fue para la cámara Panasonic Lumix S5 II (véase la prueba en profundidad en FV 289, que aparecerá a finales de junio de 2023). Los Premios de los editores incluyen los de tecnología e I+D, entre los que se encuentran la Leica M6 (premio I+D); la Canon EOS R50 (premio I+D); DxO PureRAW (premio de tecnología); y la tarjeta de memoria ProGrade CFexpress Type B GOLD 512 GB (premio I+D).

Acuerdo de colaboración entre TIPA y el CJPC
TIPA (Technical Image Press Association) y el CJPC tienen un acuerdo de colaboración en virtud del cual emiten votos para sus respectivos premios. La selección por parte de TIPA de los ganadores de los premios Camera Grand Prix se decidió en la reunión de la Asamblea General de la asociación celebrada en Barcelona (España), a finales de marzo de 2023, con la presencia del presidente de la CJPC, Makoto Shibata, miembro individual de TIPA, que emitió los votos para los Premios Mundiales TIPA 2023. Este acto anual es donde los asociados a TIPA de todo el mundo se reúnen para seleccionar a los ganadores de los Premios Mundiales TIPA, que este año incluían cuarenta categorías de una amplia gama de productos de imagen y fotografía, servicios y avances tecnológicos.
Los Camera Grand Prix de la CJPC, que se eligen desde 1984, son unos prestigiosos galardones cuyos ganadores son seleccionados por un comité de jueces formado por los miembros del CJPC, editores de las publicaciones asociadas, expertos académicos, escritores técnicos, fotógrafos profesionales y la TIPA. Los premios se eligen anualmente bajo el patrocinio del CJPC, asociación fundada en Japón en 1963.

Premios en cuatro categorías
Hay cuatro categorías de premios en el Camera Grand Prix 2023: Cámara del año, Objetivo del año, Premio de los lectores y Premio de los editores. Los premios Cámara, Objetivo y Editores fueron elegidos por los miembros y asesores de la CJPC entre las cámaras y los productos y equipos relacionados con la fotografía introducidos en el mercado japonés entre el 1 de abril de 2022 y el 31 de marzo de 2023. El Premio de los lectores se elige mediante los votos de los lectores de las publicaciones asociadas al CJPC.
En palabras de Thomas Gerwers, Presidente de TIPA, “TIPA y sus socios de todo el mundo aplauden la labor de la CJPC en la promoción de la concienciación y el entusiasmo por los productos y tecnologías nuevos e innovadores en la industria de la fotografía y la imagen. Esperamos seguir colaborando en estos esfuerzos”.

Acerca de TIPA
La Technical Image Press Association (TIPA), de la que FV es miembro fundador, es una organización compuesta por editores y representantes de revistas fotográficas y publicaciones en línea de Norteamérica, Europa, Asia y Australia, así como por miembros individuales expertos en imagen y tecnología. Abarca los sectores de consumo, profesional y comercial. Todos los miembros de la Asociación se dedican a transmitir el mensaje del disfrute de la fotografía, así como a proporcionar noticias e información técnica, empresarial, industrial y cultural a sus lectores.

Dos autores españoles, entre los ganadores del World Press Photo

En la edición de 2023 del certamen internacional de periodismo World Press Photo, dos autores españoles han visto reconocido su trabajo. El joven fotógrafo documental César Dezfuli (Madrid, 1991) se ha hecho acreedor al premio World Press Photo 2023 en la categoría de Formato Abierto de la región de Europa con el proyecto titulado “Passengers”, iniciado en 2016 y aún en curso, sobre los flujos migratorios en el Mediterráneo central. Por su parte, el veterano fotoperiodista Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) ha recibido una mención de honor por su reportaje “War Wounds”, una visión muy personal sobre civiles mutilados de la guerra en Ucrania.

La emigración en el Mediterráneo
César Dezfuli comenzó el proyecto “Passengers” retratando a todos los integrantes que viajaban a bordo de una barcaza de goma con más de un centenar de personas, que fue encontrada a la deriva frente a las costas de Libia el uno de agosto de 2016. Según explica Dezfuli: “Estas personas se convertían en números sin identidad, bajo el paraguas del concepto de migrante, que prácticamente niega su singularidad y sus historias personales y simplifica la narrativa de la migración. Alejarme de las fotografías masivas y centrarme en la identidad de los 118 pasajeros de aquella embarcación rescatada a la deriva me permitió empezar a cambiar la narrativa, a hablar de historias individuales”. En una etapa posterior, el fotógrafo se dedicó a localizarlas en los lugares donde residen actualmente, muchas de ellas en Europa, para reconstruir el viaje y los motivos que les empujaron a salir de sus países, así como su proceso de integración. A lo largo de estos casi siete años de trabajo, ha conseguido localizar a 105 de los 118 pasajeros de aquel primer barco y ya se ha reencontrado con 75 de ellos, que ahora viven en diferentes países de toda Europa.
Este mismo proyecto ya fue en 2019 finalista de la I Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas, organizada por la Fundación Photographic Social Vision, radicada en Barcelona.

Amputaciones de guerra en Ucrania
El trabajo de Emilio Morenatti “War Wounds” retrata a personas civiles que, como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania en febrero de 2022, han sido heridas y sufrido amputaciones. Para Morenatti se trata de algo muy personal, ya que él mismo resultó mutilado de la parte inferior de una pierna durante la guerra en Afganistán, cuando en 2009 una mina estalló bajo el vehículo en el que se desplazaba para cubrir el conflicto.
“Este trabajo es una metáfora de la amputación de un país al ser invadido, un país que es amputado, un país cuyas tierras son tomadas. Y esta amputación se ve reflejada en cada una de las personas que he fotografiado, que han sido heridas para toda la vida. La amputación es una herida definitiva. Para mí, una invasión y una amputación, tienen una similitud en la que he indagado y comentado con todos los pacientes que he fotografiado. Estoy muy contento por dos razones, una porque es la serie que más me representa, la serie de los heridos de guerra, y otra porque es una serie que no tiene aditivos, es una serie muy básica de momentos muy puntuales de seguimiento a personas, sin elementos conceptuales y con el interés exclusivo por informar”, relata Morenatti.

La exposición, organizada por la Fundación Photographic Social Vision, se podrá en el CCCB (Montalegre 5, Barcelona) del 9 de noviembre al 17 de diciembre de 2023.

Para más información: https://www.worldpressphoto.org/

El Premio CEWE de fotografía vuelve a ser el mayor concurso fotográfico del mundo


Con un total de 509.612 fotos presentadas por fotógrafos aficionados y profesionales de todo el mundo, el Premio de Fotografía CEWE se convierte de nuevo en el mayor concurso fotográfico del mundo. El jurado internacional eligirá el 12 de julio de 2023 las diez mejores imágenes de cada categoría y, de entre éstas, la que consiga hacerse con el primer puesto. De todas formas, la ONG Aldeas Infantiles SOS Internacional ya ha ganado, ya que va recibir una donación de 50.961 euros de CEWE.

Más de medio millón de fotos en el CEWE Photo Award 2023
El Premio de Fotografía CEWE se ha hecho acreedor una vez más a poder denominarse el concurso de fotografía más grande del mundo por número de participantes. Las más de medio millón de fotos recibidas fueron presentadas por fotógrafos de 147 países. La mayoría de las imágenes proceden de Europa, pero también se presentaron fotos en las diez categorías desde lugares como Papa Nueva Guinea, Chile o Nepal, todas ellas bajo el lema “Nuestro mundo es bello”. La categoría de Naturaleza ha resultado ser la más popular, con 104.753 imágenes. Aldeas Infantiles SOS Internacional ya ha ganado, sin necesidad de que se falle el concurso, ya que gracias al elevado número de envíos recibirá un total de 50.961 euros, pues CEWE dona 10 céntimos por cada imagen participante.

Colaboración duradera y eficaz con Aldeas Infantiles SOS Internacional
Lanna Idriss, miembro de la Junta Directiva de la asociación Aldeas Infantiles SOS Internacional y miembro del jurado del Premio de Fotografía CEWE ha declarado: “La larga e intensa cooperación que mantenemos con CEWE desde 2013 demuestra de manera impresionante lo que podemos lograr junto con socios fuertes y comprometidos. CEWE ha apoyado a Aldeas Infantiles SOS Internacional con donaciones de más de dos millones de euros hasta la fecha. Gracias a este compromiso a largo plazo, hemos podido poner en marcha con éxito numerosos proyectos. También compartimos una sólida asociación en situaciones de crisis. Por ejemplo, CEWE ya apoyó el cuidado de niños durante la crisis de hambre en Somalia en 2017. Este año CEWE se compromete de nuevo a ayudar a niños y familias en este país en guerra civil. Gracias al proyecto EduCare de Aldeas Infantiles SOS Internacional en Somalia, podemos ofrecer acceso a una buena educación básica a 2.000 niños. Asimismo, apoyamos específicamente a las niñas, formamos a profesores y renovamos escuelas. Al mismo tiempo, apoyamos a las familias en la creación de un medio de vida económico a través de microcréditos. De este modo, ayudamos a las personas a ayudarse a sí mismas, para que los padres puedan ofrecer a sus hijos perspectivas de futuro”.

A la espera del fallo del jurado el 12 de julio de 2023
El fallo del Premio CEWE de fotografía de esta edición tendrá lugar el 12 de julio de 2023, fecha en la que se seleccionarán las mejores fotos de cada categoría y se anunciarán a los representantes de los medios de comunicación en una conferencia de prensa digital. Mientras tanto, el jurado internacional de siete miembros, presidido por Michel Comte, famoso fotógrafo suizo de moda y naturaleza y una leyenda de la fotografía, se reunirá para seleccionar las respectivas mejores fotos en cada una de las diez categorías de entre todas las presentadas, así como a la persona con la mejor fotografía de todas. Los trofeos se entregarán a los afortunados en la feria fotográfica Photopia, que se celebrará en Hamburgo a finales de septiembre de 2023. El premio principal es un viaje por valor de 15.000 euros, equipos fotográficos por valor de 7.500 euros y productos fotográficos de CEWE por valor de 2.500 euros. Los ganadores de los puestos segundo a mil también obtendrán premios.

Para más información: https://www.cewe.es/

Adobe, en los Oscar 2023

El pasado 12 de marzo de 2023 se celebró la entrega de los premios de la 95 edición de los Oscar. Adobe se preocupó de anunciar que diez de las películas candidatas a los premios habían empleado sus aplicaciones. Les fue bastante bien en cuanto a premios.

Películas ganadoras
Adobe Premiere Pro estuvo detrás del montaje de la ganadora a Mejor película “Todo a la vez en todas partes”, que obtuvo también otros seis galardones más, incluido el de Mejor montaje. “Top Gun: Maverick” se llevó el Oscar al Mejor sonido, mientras que “Black Panther: Wakanda Forever” se hizo acreedora a cuatro premios, incluido el de Mejores efectos visuales. El documental “Fire of Love” se fue sin premio.

Adobe, detrás
Paul Rogers y su equipo de Parallax Post utilizaron Premiere Pro, After Effects y Frame.io para el montaje y edición de la multipremiada “Todo a la vez en todas partes”. Rogers declaró: “Premiere Pro es una maravilla, no podría imaginarme hacer el montaje con ningún otro programa. Combinado con Frame.io, todo el flujo de trabajo fue muy intuitivo. Pude centrarme en la película, no en las herramientas”.
En el caso de “Top Gun: Maverick”, el diseñador Jayse Hansen utilizó After Effects e Illustrator para completar las tomas del interior de las carlingas de los distintos aviones, las pantallas de velocidad y los paneles de control. Según el diseñador: “Todas las herramientas de Adobe funcionan perfectamente juntas. Esto nos permite que el flujo de trabajo sea más rápido desde el diseño, la animación, los cambios y, por último, las composiciones finales”.
Por su parte, Sarah Cosmi y su equipo de Digital Domain, encargados de los efectos visuales de “Black Panther: Wakanda Forever”, utilizaron las herramientas de Substance 3D para los efectos visuales de la película. Cosmi se mostraba muy satisfecha con ello: “Para crear la batalla culminante, Digital Domain construyó dos ejércitos completos de dobles digitales, numerosos combatientes con superpoderes y entornos digitales desde cero, y todo a partir de las texturas. Mi equipo y yo confiamos en Adobe Substance 3D como parte de nuestro flujo de trabajo integrado para crear cada detalle, desde el acorazado hasta los océanos y otros muchos elementos, lo que nos ayudó a ofrecer una experiencia increíble para el público de todo el mundo”.
Finalmente, y aunque se fue con las manos vacías, el documental de National Geographic “Fire of Love”, que había obtenido antes el premio Jonathan Oppenheim de montaje en el festival Sundance celebrado en enero de 2023, se valió de las herramientas Creative Cloud y Frame.io de Adobe, durante la posproducción. Kara Blake, encargada de la parte gráfica y de diseño visual del documental indicó que: “Al dar vida a esta conmovedora historia, Photoshop y After Effects nos ayudaron a crear el diseño visual de la película e integrar imágenes de archivo de distintas épocas, mientras que Frame.io hizo que la colaboración a distancia fuera fácil y eficiente”.

Para más información sobre los productos de Adobe: www.adobe.es

Desvelados los ganadores de los premios TIPA 2023 a los mejores productos fotográficos y de la imagen

Los ganadores de 40 categorías ponen de manifiesto las tendencias actuales y las nuevas tecnologías de la industria de la fotografía y la imagen

Los mejores productos de 2023
La Technical Image Press Association (TIPA) ha anunciado los TIPA World Awards 2023 a los mejores productos de fotografía e imagen del año. Estos premios reflejan el estado actual, así como la dirección futura de la tecnología, los productos y los servicios que más atraen a los consumidores profesionales y aficionados, y sirven como indicación de los tiempos emocionantes que están por venir en los campos de la fotografía y la imagen. Y lo que es más importante, en el proceso de selección de los premios no faltaron aspirantes en ninguna de las categorías, lo que demuestra que, a pesar de los vientos económicos en contra, la industria sigue plenamente comprometida con la innovación y el desarrollo de nuevos productos.
En la Asamblea General anual de TIPA, celebrada este año en Barcelona, representantes del grupo mundial de TIPA de revistas profesionales, para aficionados y los negocios, además de publicaciones en línea, de Asia, Australia, Europa y Norteamérica, con un delegado del Club de Prensa Camera Journal de Japón, votaron a los ganadores de los TIPA World Awards en 40 categorías de productos diferentes.
Además de las interesantes cámaras y objetivos que cubren todas las categorías, desde el nivel básico hasta el experto y el profesional, los representantes de los socios de TIPA votaron una amplia gama de productos y servicios que conforman la industria de la imagen actual, incluyendo, además de cámaras y objetivos, software, productos de impresión bajo demanda, monitores, medios de almacenamiento, accesorios, equipos para videoblogueros e iluminación.

Nuevas tendencias
Las nuevas tendencias en inteligencia artificial, tanto en cámaras como en software de procesamiento, la creciente combinación de capacidades de grabación de vídeo y fotografía en cámaras de todas las categorías del mercado, desde para aficionados hasta profesionales, los avances tanto en tecnología como en ofertas en el mercado de la impresión bajo demanda, y los notables avances tanto en la gama dinámica como en las capacidades de captación de las cámaras avanzadas han definido nuevos y emocionantes productos y servicios que cambiarán el mercado de la fotografía y la imagen en el futuro.
Al ser elegidos estos premios por las más prestigiosas publicaciones de fotografía e imagen de todo el mundo, el logotipo de los TIPA World Awards es reconocido universalmente por designar los productos de fotografía e imagen de mayor calidad. Estos premios sirven como motivo de orgullo entre las empresas galardonadas con los TIPA World Awards, así como un punto de referencia que proporciona una guía útil a los consumidores a la hora de tomar sus decisiones de compra.

Un proceso de selección riguroso
El presidente de TIPA, Thomas Gerwers, ha declarado: “Cada año, nuestro proceso de elección de los ganadores de los TIPA World Awards implica investigación, pruebas y decisiones sobre la forma en que cada ganador aportará nuevas capacidades y emoción al sector de la fotografía y la imagen. Este año, la tecnología de vanguardia, las nuevas tendencias en las necesidades profesionales y de los consumidores, incluidos los productos para la comunidad de videoblogueros, así como la continua evolución de las capacidades de imagen han estado presentes y damos la enhorabuena a los ganadores por un trabajo bien hecho."
La ceremonia de entrega de los TIPA World Awards se celebrará este año en la feria Photopia Hamburgo, en Alemania, a finales de septiembre de 2023.

La lista completa de ganadores es la siguiente:

Categoría

Ganador

Mejor cámara APS-C de iniciación

Canon EOS R50

Mejor cámara APS-C para expertos

Fujifilm X-T5

Mejor cámara APS-C profesional

Fujifilm X-H2S

Mejor cámara APS-C para videoblogueros

Nikon Z 30

Mejor cámara de formato completo avanzada

Canon EOS R8

Mejor cámara de formato completo para expertos

Panasonic Lumix S5II

Mejor cámara de formato completo profesional

Sony Alpha 7R V

Mejor cámara para creadores de contenidos

Sony ZV-E1

Mejor cámara de vídeo profesional

Canon XA70/XA75 

Mejor objetivo angular de focal fija

Sigma 24 mm f/1,4 DG DN | Art

Mejor objetivo estándar de focal fija

Sony FE 50 mm f/1,4 GM 

Mejor teleobjetivo de focal fija

Canon RF 135 mm f/1,8 L IS USM 

Mejor superteleobjetivo de focal fija

Nikkor Z 600 mm f/4 TC VR S 

Mejor objetivo para retrato

Nikkor Z 85 mm f/1,2 S 

Mejor objetivo macro

AstrHori 28 mm f/13 2X Macro Probe

Mejor objetivo zoom angular

Sigma 16-28 mm f/2,8 DG DN | Contemporary 

Mejor objetivo zoom estándar

Sony FE 20-70 mm f/F4 G

Mejor objetivo zoom tele

Tamron 50-400 mm f/4,5-6,3 Di III VC VXD

Mejor objetivo zoom supertele

Sigma 60-600 mm f/4,5-6,3 DG DN OS | Sports

Mejor objetivo para creación de contenidos

Tamron 20-40 mm f/2,8 Di III VXD 

Mejor dron

DJI Mini 3 Pro

Mejor soporte para almacenamiento

Lexar Professional CFExpress Type B Diamond Series 

Mejor software de imagen para entusiastas

Skylum Luminar Neo

Mejor software de imagen profesional

DxO PhotoLab 6

Mejor monitor fotográfico profesional

ViewSonic ColorPro VP2786-4K

Mejor monitor para vídeo profesional

Dell UltraSharp 34 Curved 

Mejor accesorio para vídeo

Zhiyun Weebill 3 Gimbal

Mejor flash portátil profesional

Elinchrom FIVE

Mejor luz led

Godox Knowled Bi-color LED Light MG1200Bi

Mejor servicio fotográfico

Cewe Photobook 100% recycled digital printing paper

Mejor papel fotográfico

Hahnemühle Photo Rag® 188 LayFlat 

Mejor tarjeta fotográfica

Hahnemühle FineArt Photo Cards

Mejor diseño de marco

WhiteWall Design Edition by Studio Besau-Marguerre

Mejor laboratorio fotográfico

WhiteWall 3D wall art configurator

Mejor diseño y tecnología

fotobuch.de | ColorScience Workflow | Fomanu AG

Mejor aplicación de inteligencia artficial para consumo

Picsart Photo Editor AI

Mejor aplicación de inteligencia artficial profesional

Neurapix

Mejor móvil fotográfico

Huawei P60 Pro

Mejor concepto de procedencia de flujos de trabajo

Adobe Content Authenticity Initiative (CAI)

Mejor acontencimiento fotográfico

Photopia Hamburg

Para más información: www.tipa.com

Adobe, tendencias 2023

Brenda Milis es la directora de Servicios Creativos y Tendencias Visuales de Adobe Stock. Antes de trabajar en Adobe, Brenda fue directora ejecutiva de fotografía en Refinery29 (una web centrada en mujeres jóvenes), donde dirigió los departamentos de fotografía editorial y publicitaria y creó contenido editorial original, de marca y social.
Como directora del grupo de Servicios Creativos, impulsa tres actividades clave interrelacionadas: atender las necesidades visuales de los principales clientes empresariales, identificar las tendencias visuales y seleccionar los contenidos para las actividades de comercialización. Éstas son las tendencias creativas que prevé para 2023.

Ondas Psíquicas
Brenda Milis vincula las ondas psíquicas al bienestar, la experimentación, el escapismo, la psicodelia y el surrealismo, y las define al mismo tiempo como una estética, un estado de ánimo y la búsqueda de un significado más profundo en un mundo cada vez más complejo. Según afirma: “Esta tendencia se ha incorporado a innumerables mensajes de marcas en los medios de comunicación y en la industria, y se ha adoptado como un poderoso y popular estilo de narrativa visual”.
Se lleva a cabo a base de degradados, que funcionan como elementos relajantes, e incluso espirituales, con gran profusión de los colores pastel y neón. Por otra parte, emplea tipografías de líneas finas, curvas surrealistas y formas de neón, que ayudan a comunicar como se ensancha la conciencia y los viajes a mundos mentales, emocionales y espirituales.

Animales e influencers
Aunque pudiera parecer que habla de la misma cosa, Brenda Milis se refiere a animales de peluche o influencers ficticios, personajes virtuales y animados que pululan por los anuncios de televisión, en redes sociales e incluso en la gestión de marca de cualquier sector en internet. “Y no es de extrañar, teniendo en cuenta su capacidad para despertar cariño e interés en los consumidores de forma instantánea”, afirma.
La tendencia de usar semejantes personajes se basa la extravagancia y expresividad de los personajes, de forma que resultan emblemáticos y pueden apoyar diversos mensajes para prácticamente cualquier tipo de producto: moda, software, la comida, artículos de lujo o bebidas e, incluso, los productos para animales domésticos, para atraer e influir a los consumidores en sus decisiones de compra.

Lo real es radical
Las estética sin filtros se está imponiendo debido a la creciente tendencia en la demanda de autenticidad, por oposición a los contenidos idealizados e irreales, para celebrar así momentos, experiencias y realidades sinceras y sin disimulos. De acuerdo con Brenda Milis, esta tendencia está muy presente en las redes sociales, las campañas de las marcas y nuevas aplicaciones cada vez más extendidas, como BeReal o Locket.
De esta forma, los elementos visuales de esta categoría represan lo más rebelde, agresivo y provocativo, por una parte, y lo profundamente vulnerable, por otra, de forma que todos ellos “crean conexiones poderosas e inspiran un sentido de comunidad en todos los canales y plataformas de comunicación. Además, combinados con fuentes atrevidas, expresivas y robustas, captan la atención y luchan contra el perfeccionismo”.

Retro activo
Los treintañeros de la Generación Z van evolucionando y experimentan con estilos que ya eran populares antes de que ellos naciesen, así que se divierten explorando esas apariencias antiguas y aplicándolas a nuevos proyectos. Evidentemente, los creadores más añejos también participan en este resurgimiento que les retrotrae a sus años mozos. No tenemos más que ver el resurgimiento de la película fotográfica.
Según comenta Brenda Milis: “La tendencia retro activo capta el creciente interés por la estética de los años 90 y de la primera década del siglo XXI. Los elementos visuales abarcan desde escenas retro con monopatines hasta moda color caramelo, pasando por radiocasetes, cintas de casete y mandos de videojuegos clásicos”.

Veremos si Brenda Milis acierta con sus predicciones respecto a tendencias.

Para más información: https://blog.adobe.com/es/publish/2022/12/07/tendencias-creativas-adobe-stock-2023