El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto de creación del Centro Nacional de Fotografía en Soria
- Publicado el Miércoles, 19 Julio 2023 16:21
En una de su últimas decisiones antes de las elecciones del 23 julio de 2023, el gobierno de España ha aprobado un Real Decreto por el que se crea el tan anhelado Centro Nacional de Fotografía (CNF), que tendrá su sede en Soria.
Una inversión millonaria
El CNF contará con una inversión de 8,5 millones euros, a lo que se añade una subvención de 100.000 euros al Ayuntamiento de Soria para el desarrollo de la programación de actividades culturales. Está previsto que los trabajos comiencen a principios de 2024. Se mantiene la anunciada ubicación en el antiguo Banco de España de Soria, a la que se añadirá un edificio anejo, el Palacio de Alcántara, adquirido por el Ayuntamiento de Soria para usos culturales asociados al CNF.
Múltiples actividades
El Real Decreto se compone de once artículos, y encomienda al nuevo centro “la función de garantizar la correcta conservación de los testimonios materiales representativos de la fotografía en España, así como el desarrollo de exposiciones temporales”. Asimismo, anuncia la creación de un portal virtual con programación propia, en que el que se pondrán los fondos a disposición ciudadanos e investigadores. Además, se le encomienda la misión de crear y coordinar una red permanente de centros y museos de fotografía.
Una demanda histórica
En la nota de prensa del Ministerio de Cultura se indica que: “Con la puesta en marcha de este nuevo centro, se da respuesta a la demanda histórica, por parte de la cultura en general y de los sectores especializados en particular, de crear, bajo el amparo del Ministerio de Cultura y Deporte, una institución dedicada en exclusiva a la reivindicación de una disciplina artística y documental en la que España ha sido y es protagonista, a través de generaciones de fotógrafos de primer orden que han escrito parte de la historia contemporánea”.
Hace once años se paralizó un proyecto similar tras el cambio de gobierno
No obstante, recordemos que las obras para un proyecto similar, el entonces llamado Museo Nacional de Fotografía de Soria, se licitaron en 2011 por parte del último gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. Dichas obras fueron paralizadas en febrero del año siguiente por el primer gobierno de Mariano Rajoy Brey.
Alberto Anaut, presidente de PHotoEspaña y La Fábrica, ha muerto
- Publicado el Martes, 11 Julio 2023 09:08
Alberto Anaut González (Madrid, 1955), presidente de PHotoEspaña y La Fábrica, ha fallecido el 10 de julio de 2023, tras “larga enfermedad que no le impidió trabajar hasta última hora junto a todo su equipo”, de acuerdo con el sentido comunicado emitido por La Fábrica.
Una vida dedicada a la cultura
Gestor cultural antes de que se inventase el concepto, realizó estudios de Sociología, Ciencias Políticas y Ciencias de la Información, que no llegó a concluir, aunque desde el primer momento se dedicó al periodismo. A los 19 años trabajaba para las revistas “Actualidad Económica” y “La Actualidad Española”. En 1978 funda la revista “Mercado” para pasar luego a “Diario 16”, cuya sección de Economía dirigió hasta 1988, año en que se incorpora al diario “El País” como redactor jefe de “El País Semanal”, del que llegaría a ser subdirector en 1993.
En 1994 funda la empresa de gestión cultural La Fábrica con el proyecto de la revista “Matador”, que desde entonces ha venido editando un número al año identificado cada una de las ediciones con una letra del abecedario.
En 1998, con el apoyo de la Fundación Contemporánea y organizado por La Fábrica, se crea el festival PHotoEspaña, que ha hecho, inicialmente, de Madrid y posteriormente de España un singular punto de encuentro para el mundo de la Fotografía. En en sus veintiséis ediciones, PHotoEspaña ha sabido evolucionar y actualizarse de acuerdo con los tiempos, pero manteniendo la misma fórmula diseñada desde el principio.
Además, Alberto Anaut participó en la creación de festivales como Eñe, Madrid Design Festival o Pública.
Le echaremos de menos
Desde FV echaremos de menos a Alberto Anaut, con quien coincidíamos todas las primaveras, cuando florece PHotoEspaña. Verdaderamente se trata de una gran pérdida.
No podemos por menos que sumarnos las sentidas palabras que publica La Fabrica: “Quienes hemos estado trabajando y aprendiendo de él todos estos años intentaremos mantener su legado y contribuir a impulsar la cultura con el mismo tesón, entusiasmo y cariño que él ponía en cada proyecto”.
Para más información: https://www.lafabrica.com
Un congreso histórico
- Publicado el Lunes, 13 Marzo 2023 15:05
Como ya anunciamos en este portal de FV, del 9 al 11 de marzo de 2023, se ha celebrado, en la ciudad madrileña de Alcalá de Henares, el congreso “Sobre fotografía. Conversaciones desde la creación, educación, industrias y patrimonio”, lo que sin duda será considerado como un hecho histórico para el mundo de la fotografía en España.
Centro Nacional de Fotografía
Este primer congreso se ha llegado a celebrar gracias al movimiento que promueve el futuro Centro Nacional de Fotografía, el cual tendrá su sede en Soria.
En la rueda de prensa de la presentación del congreso, Juan Manuel Castro Prieto, presidente de la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, destacó: “Cuando, durante la pandemia, los fotógrafos nos movilizamos exigiendo al Ministerio de Cultura la creación del Centro Nacional, vimos que necesitábamos un congreso para establecer una radiografía del estado de nuestra fotografía. De toda la fotografía, pues en este congreso participa todo el sector fotográfico. A la fotografía española le faltaba ser analizada con rango universitario. La colaboración de la Universidad de Alcalá ha sido decisiva”.
Una gran cantidad de ponencias
Durante los tres días del congreso se llevaron a cabo un gran número ponencias, mesas redondas y comunicaciones. De esta forma se abarcaron los temas que preocupan al mundo de la fotografía desde los más diversos ángulos y desde opiniones, a veces, contrapuestas. Desde el patrimonio fotográfico y su gestión al papel de los agentes culturales y del tejido empresarial, pasando por el estado y futuro de la enseñanza de la fotografía o el papel que desempeña la fotografía computacional en la creación contemporánea.
El sábado 11 de marzo tuvo lugar la entrega de diplomas y el acto de clausura.
Para más información: https://congresosalcala.fgua.es/
Colección Vicente Trigueros y familia, en la Leica Store Madrid
- Publicado el Viernes, 05 Mayo 2023 18:58
A partir del próximo 10 de mayo, Leica Camera Iberia expondrá en su sede de Leica Store Madrid (José Ortega y Gasset, 34) la colección de cámaras y objetivos Leica que pertenecieron a Vicente Trigueros y familia, que recientemente ha sido adquirida por la empresa, distribuidora de los productos de la marca alemana en España.
Entre los muebles y las cámaras
Con una colección de unas 500 cámaras, de las que unas 100 son Leica, Vicente Trigueros Martín (1929-2021) compaginó desde mediados de los años cincuenta su trabajo en el negocio Muebles Alcalá Madrid, establecido por su padre Vicente Trigueros Relea (1889-1992). en el número de 118 de la madrileña calle de Alcalá en aquellas fechas, con su gran afición a la fotografía. Aunque su afán coleccionista no empezaría hasta veinte años después, durante los años setenta. Pasión que mantuvo hasta su fallecimiento a los 92 años, casi tan longevo como su padre.
Según declara una de sus tres hijas: “Buscaba en prensa especializada y en tiendas de coleccionistas y no dudaba en pedir a sus hijas que se comunicaran en inglés con establecimientos de otros países si se enteraba de algo que le interesara fuera de nuestras fronteras. En varias ocasiones llegó a viajar en avión en el día para comprar alguna de estas piezas con las que tanto disfrutaba en sus ratos libres”.
Para más información: https://leica-camera.com/es-ES/Tiendas-y-distribuidores/Tiendas-Leica-en-todo-el-mundo/Leica-Store-Madrid
Sistema Canon R, en la cumbre
- Publicado el Lunes, 26 Septiembre 2022 14:02
El pasado viernes 23 de septiembre se celebró un acto organizado por Canon España denominado “R Summit” , en las instalaciones de Green Patio en Madrid, en el que se realizaron siete conferencias o charlas, que en el programa se llamaban “masterclasses”, sobre fotografía, a cargo de algunos de los profesionales más afamados de España. Además de las charlas había una zona de “Touch & Try” (tocar y probar), junto con una modelo a la que se la podía fotografiar con los equipos R de Canon. A pesar del uso excesivo e innecesario del inglés —“Summit” quiere decir cumbre, “Touch & Try”, tocar y probar; y “Master Class”, clase magistral— y de que en realidad se trataba de un acto para promocionar el sistema Canon R de cámaras compactas de sistema y sus objetivos, el encuentro resultó de un singular interés.
Probar los productos
Un gran idea de esta jornada fue poner a disposición de los asistentes tanto las cámaras como los objetivos del sistema R, de forma que los asistentes los pudiesen probar, ya que no hay mejor forma que hacerse una idea de si un equipo nos puede ir bien que tenerlo entre las manos y si se ajusta a nosotros como fotógrafos o si somos capaces de ajustarnos nosotros cómodamente a la idiosincrasia del equipo. Incluso, a los que ya son usuarios del sistema, se les ofrece la posibilidad de probar objetivos que por su precio pueden hallarse fuera de su presupuesto, pero que una vez utilizados, pueden servir de base para que, llegado el caso, los puedan alquilar o, también, plantearse su compra.
Por otra parte, Canon estableció un servicio gratuito de comprobación de cámaras y de limpieza de los sensores de las mismas —“Check & Clean”—, en la que se formaron largas colas, lo que fue una indicación de que muchos de asistentes al acto ya eran usuarios del sistema R.
Grandes nombres
Las conferencias se extendieron por espacio de casi seis horas, aunque al estar organizadas en periodos de 45 minutos con 15 minutos entre una y otra, y dado su interés y amenidad, se pasaron en un suspiro.
Durante ese tiempo, entre charla y charla, Óscar Mateo Gersol, responsable de Canon Professional Services (CPS), se encargó de describir las principales características y ventajas del sistema Canon R.
Aunque todos los ponentes hacían referencia al sistema Canon R y como lo usaban en su trabajo, al fin y al cabo se trataba de un acto de marca, sus exposiciones resultaron extremadamente interesantes y, en algunos casos, tremendamente inspiradoras.
Abrió la sesión Mara Saiz, que se define a sí misma como “fotógrafa de almas”, y que basa su arte en la imbricación del ser humano consigo mismo, con su propia esencia, en un acto de autoconocimiento. Básicamente fotografía mujeres que están atravesando la crisis de los cuarenta o cincuenta años, a las que, según afirmó, estas sesiones fotográficas y sus resultados les llevaron, en muchos casos a tomar importantes decisiones vitales.
A continuación, el joven Greg García, “fotógrafo profesional y social media manager”, que como nombre artístico usa Dozefoto, relató como usa los equipos R de Canon para su trabajo tanto fotográfico como videográfico, y como ha pasado de fotógrafo neófito a profesional en sólo cuatro años.
El primer peso pesado de la tarde fue el fotógrafo portugués de 42 años y embajador de Canon, Joel Santos. Aunque más conocido por sus fotos de viajes, que han aparecido en importantes publicaciones anglosajonas, tales como National Geographic, Geo, The Guardian, The Times, Daily Mail, Courrier, Wired, su obra trasciende más allá del mero retrato de paisajes para centrarse en las gentes que dan sentido a un territorio. Joel Santos se ha hecho acreedor a importantes premios y ha publicado varios libros. Su charla resulto tremendamente inspiradora debido a la filosofía que hay detrás de su labor fotográfica. Como Sebastião Salgado, también se formó como economista y trabajó como profesor e investigador. Pero, por encima de todo, es un entusiasta de lo que hace, concibe la fotografía como un juego. Como un niño que juega y disfruta de que lo hace.
Jaime de Diego es un fotógrafo especializado en deportes y también embajador de Canon, cuya charla se centró en explicar su trabajo, las dificultades que este tiene y como resolverlas técnicamente. Centró mucho sus explicaciones en las ventajas que le supone en su trabajo el sistema R de Canon.
A las siete de tarde y recién llegada de Estambul, Isabel Muñoz, sobre la que poco más podemos decir ya sobre esta gran fotógrafa y académica de Bellas Artes, mostró algunos audiovisuales sobre el desarrollo de sus últimos trabajos, especialmente el titulado “Agua”, y relató cómo marchan los que tiene entre manos en este momento.
Iván Monagas y Ángela López, canario él, asturiana ella, son una pareja muy joven, que con el nombre Unique Wedding, se han especializado en reportajes de boda con una perspectiva novedosa en cuanto a su concepto y desarrollo, que va más allá de un mero reportaje al uso e incluye los días previos al acto e, incluso, el viaje de novios. Entre sus trabajos se incluye la boda del futbolista del Real Madrid Sergio Ramos, en 2019. Su trabajo es, cuando menos, sorprendente y realizaron una presentación muy amena.
Para el final de la sesión, Canon había reservado uno de los platos fuertes, Mario Suárez, fotógrafo de naturaleza, especialmente de aves, quien expuso una pequeña muestra de sus trabajos, solo los realizados con los equipos a los que hacía referencia esta cumbre. Se lleva dedicando a este tipo de fotografía más de veinte años y su prestigio es internacional. Glosó sus fotos, indicando como las había realizado y todo el trabajo que llevan detrás, en lo que resultó ser una de las exposiciones más amenas e inspiradoras de la tarde.
Conclusión
Aunque, como señalamos antes, este tipo de actos están diseñados para publicitar los equipos de la marca, cualquier fotógrafo habría disfrutado mucho de las conferencias y de poder tocar objetivos y cámaras, además de relacionarse con otros fotógrafos y realizar interesantes contactos personales y profesionales.
Nos sorprendió gratamente la presencia de muchos jóvenes entre las aproximadamente quinientas personas que asistieron.
Nosotros, desde luego, disfrutamos mucho de esta larga tarde de viernes en compañía de enamorados de la fotografía, como nosotros, así como del numeroso personal de Canon, que, obviamente, conocemos desde hace ya mucho tiempo.
XXVI edición de PhotoEspaña
- Publicado el Viernes, 28 Abril 2023 16:21
Aunque algunas de sus exposiciones y actividades han comenzado ya y otras acabarán después, la edición de 2023 del festival PhotoEspaña tendrá lugar oficialmente entre el 31 de mayo y el 3 de septiembre de este año.
La XXVI edición de PhotoEspaña, que reunirá en un total de 96 exposiciones la obra de 303 fotógrafos y artistas visuales, se vertebrará este año en tres ejes fundamentales: arte, medio ambiente y género, que se entrelazan entre ellas.
Como es habitual, el corazón del festival se centra en Madrid, pero cuenta con sedes y subsedes en distintas partes de España y no se limita a las exposiciones, sino que desarrolla muchas otras actividades complementarias.
Artes
En la sala del Centro Cultural de la Villa Madrid Fernán Gómez se puede ver la exposición Picasso en foto. Archivos del Museu Picasso de Barcelona. Con ella, el festival se une a los actos del Año Picasso. En esta muestra se incluyen fotografías personales del pintor y de grandes maestros, como Lucien Clergue y David Douglas Duncan (véase la edición impresa de FV 288)
Por su parte, en la sala Picasso del Círculo de Bellas Artes (CBA) mostrarán su trabajo tres de las más importantes mujeres pioneras de la performance, representantes del arte contemporáneo actual. Marina Abramovićpresentará Vanitas, con una selección de sus trabajos más recientes. Por su parte, Fina Miralles, pionera del arte conceptual en España, exhibirá La mujer árbol, la mujer agua. Finalmente, la francesa Mireille Suzanne Francette Porte, más conocida por su nombre artístico de Orlan, mostrará algunos de los principales hitos de su larga carrera, desde sus inicios, que se remontan a los años sesenta, hasta los más recientes, con Autohibridadciones (1990-2023).
Por otra parte, en la sala Goya del CBA se mostrará el trabajo fotográfico del artista contemporáneo Antoni Miralda, con una exposición denominada Miralda. Cowboy’s Dreams.
Género
Como reivindicación de las cuestiones de género, en la sala Minerva del CBAse podrá ver la exposiciónComo un torbellino de las fotógrafas noruegas Marie Høeg y Bolette Berg que, a caballo entre los siglos XIX y XX, a la vez que realizaban un trabajo de fotografía comercial, fotografiaban su intimidad lésbica desafiando los roles de género de entonces.
También a caballo entre los siglos XIX y XX se encuentra el trabajo de la norteamericana Alice Austen. En elMuseo del Romanticismo se exhibirá su trabajo relacionado con la reivindicación de las grandes cuestiones que agitaban a las mujeres de su tiempo.
El Museo Cerralbo acogerá la obra de tres fotógrafas y artistas visuales contemporáneas: Francesca Woodman, Imogen Cunningham y Sanja Iveković, en una exposición que lleva por nombre Usos del cuerpo.
Yo disparé en los 80 es como se denomina la muestra de Mariví Ibarrola, que se puede ver en el Espacio Cultural Serrería Belga. Se trata de un viaje fotográfico que recorre la escena musical y cultural del Madrid de los años 80.
Inaugurada el 28 de febrero en la sala Canal de Isabel II, la exposición Madrid / moda a pie de calle de Joana Biarnés se centra en el trabajo relacionado con la moda de esta genial fotógrafa (véase la edición impresa de FV 288)
En el Museo Lázaro Galdiano, la exposición colectiva Una visión propia, de diez autoras del colectivo CSF (Cómo ser fotógrafa), retrata a las mujeres más destacadas del ámbito de la cultura en la actualidad.
Medio ambiente
Negado durante muchos años, el cambio climático producido por el ser humano es un hecho científico incontrovertible.
En el Museo ICO se exhibirá una completa retrospectiva de Bleda y Rosa (María Bleda y José María Rosa), en la que se recoge su trabajo de más de treinta años, relacionado con el paisaje y la arquitectura como espacios de historia y memoria.
Por su parte, en el Real Jardín Botánico se presentará el proyecto De arboris perennis, del Premio Nacional de Fotografía José Manuel Ballester, en su reencuentro con la naturaleza. Además, en la misma ubicación se expondrán los ganadores de los Premios de Fotografía Fundación ENAIRE 2023.
La Casa Árabe expone las obras de cinco autores, la mayoría de ellos provenientes del Arab Documentary Photography Program, en la muestra titulada Shifting Sands.
El fotógrafo canadiense Edward Burtynsky colgará su obra African Studies, paisajes del África Subsahariana, en CentroCentro.
Grandes exposiciones
El estadounidense Louis Stettner será el protagonista de una exposición monográfica en Fundación Mapfre, donde también se podrá ver Image Cities, de la rusa Anastasia Samoylova.
La Sala El Águilaserá sede de la muestra Madrid, de Bernard Plossu, mientras que en Casa de Américase exhibirán las clásicas imágenes del peruano Martín Chambi.
Este año de 2023 no sólo es el Año Picasso, sino también el Año Cajal, por lo que el Museo Lázaro Galdiano organiza una gran exposición sobre el premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, en la que se recoge su pionera obra fotográfica, pero que se inaugurará en noviembre.
Además de toda estas exposiciones, las galerías del Festival Off contarán con su propia programación y ciudades como Alcobendas, Alcalá de Henares, Almería, Barcelona, Santander, Valladolid y Zaragoza tendrán sus propias exposiciones y actividades en el ámbito de PHotoEspaña.
Seguiremos informando del transcurso del festival.
Para más información: www.phe.es
España, retrato de un país
- Publicado el Jueves, 01 Septiembre 2022 19:41
Esta misma mañana, PhotoEspaña y el Instituto de Turismo de España (Turespaña) han anunciado en un breve y conciso acto en el Real Jardín Botánico de Madrid el proyecto “España, retrato de un país”, que pretende “crear una visión contemporánea, festiva, atractiva y amable de nuestro país a través de un concurso fotográfico y un libro”.
En la presentación participaron Esteban Manrique, director del Real Jardín Botánico de Madrid, el director general de Turespaña, Miguel Sanz, la directora de PhotoEspaña, Claude Bussac, y los fotógrafos Eduardo Nave y Paula Anta.
Un proyecto participativo
Se trata de un proyecto participativo que bebe de “Un día en la vida de España”, que el 7 de mayo de 1987 unió a 100 de los mejores fotógrafos del mundo, 25 españoles y 75 foráneos, para hacer frente al reto de captar con sus cámaras una visión de España durante esas 24 horas. Una foto fija del país.
“España, retrato de un país” consiste en un concurso de fotografía abierto a fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo, que podrán contribuir con sus imágenes a través de Instagram (con la etiqueta #EspañaRetratodeunPaís y siguiendo las cuentas @spain y @photoespana_), obtener premios y ver sus fotografías publicadas en el libro, que es el colofón del proyecto.
Grandes premios
Un jurado seleccionará 19 fotografías ganadoras, una por cada Comunidad Autónoma y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, dotadas con un premio en metálico, además de la ganadoras semanalmente, hasta próximo 16 de octubre, que recibirán libros de fotografía de la editorial La Fábrica como premio.
La organización ha convocado un total de 30 de los principales fotógrafos españoles contemporáneos a su participación en el proyecto, y ya ha confirmado a: Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Eduardo Nave, Ana Amado, Miguel Trillo y Paula Anta.
Para más información y bases: https://www.phe.es/festivalphe/espana-retrato-de-un-pais/
Photo Forum Fest, en Barcelona
- Publicado el Martes, 14 Marzo 2023 17:45
Del 15 al 18 de marzo, se va a celebrar en Barcelona, en el Palacio de Congresos de Fira de Barcelona, en Montjuïc, junto a la plaza de España, el llamado Photo Forum Fest, que sus organizadores califican como “la gran cita de la fotografía con algunos de los mejores fotógrafos del mundo”. El Photo Forum Fest es un evento internacional que incluye dos congresos, un gran espacio comercial y actividades como presentaciones, conferencias, talleres y exposiciones. La cita tiene como ejes principales los congresos Bodaf (15 y 16 de marzo), dedicado a la fotografía social y de boda, y Life (17 de marzo), que versa sobre naturaleza, fotoperiodismo, viaje y aventura.
Grandes ponentes
Entre los ponentes podemos citar a fotógrafos de reconocido prestigio, como Alex Webb, Michael Kenna y el español Joan Fontcuberta, además de otros profesionales de prestigio como Álvaro Sanz, Monika Frias, Ulla Lohmann, Joan de la Malla, John Dolan, Joy Zamora, Javi Abad, Paula Cerdeira, Lukas Piatek, etc. En total, el Photo Forum Fest contará con más de una veintena de ponentes de países como Estados Unidos, Alemania, Polonia, España, Portugal, Inglaterra y Suiza.
Primera edición presencial tras la pandemia
Carles Figuerola y Eduard Casanova, organizadores del Festival, dicen estar “convencidos de que la convocatoria será un éxito tanto por el altísimo nivel de los ponentes que participan como por la excepcional oferta de actividades y contenidos prácticos que sólo puedes encontrar aquí”. Esta edición, será la primera 100% presencial, después de las dos anteriores ediciones marcadas por la pandemia.
Exposición comercial
El Photo Forum Fest incluye una exposición comercial que ocupará una superficie de 3.000 metros cuadrados, en la que marcas como Nikon, Sony, Fujifilm, Canon, Olympus, DJI y Apple “presentarán sus novedades y los expositores ofrecerán unos precios especiales a los asistentes”, como subraya Eduard Casanova. También tendrán presencia los mejores laboratorios fotográficos de Europa. En este espacio, se llevarán a cabo una cuarentena de talleres de fotografía y videografía breves y gratuitos, llamados “keynotes”, y donde se podrán aprender nuevas técnicas, conocimientos de marketing y negocio, inspiración, ideas, etc. También habrá exposiciones, prácticas fotográficas, firma de libros, entrevistas a fotógrafos destacados y zona de trabajo en red.
Para más información: https://www.photoforumbarcelona.com/
El Archivo Lafuente pasará a formar parte del Reina Sofía
- Publicado el Miércoles, 27 Julio 2022 11:26
Hoy 27 de julio de 2022 el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, y el coleccionista José María Lafuente firmarán el contrato de compraventa por el que el reino de España adquiere el Archivo Lafuente por casi treinta millones de euros (29.795.045,19 de euros) a pagar en once anualidades, uno de los fondos documentales de arte moderno y contemporáneo más completos que existen en el mundo con una impresionante colección fotográfica. El acuerdo se llevaba gestando, al menos, desde 2019.
Sede del Reina Sofía en Santander
Las más de 130.000 piezas de que se componen el fondo pasaran a formar parte de los fondos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y se exhibirán en un centro asociado al Museo que se ubicará en la antigua sede del Banco de España en Santander (calle Alfonso XIII, 4). El Ayuntamiento de Santander ha invertido once millones en la adecuación del edificio.
Archivo Lafuente
El empresario quesero José María Lafuente Llano creó en el año 2002 la colección llamada Archivo Lafuente con fondos relativos al arte moderno y contemporáneo. En la actualidad el Archivo Lafuente se compone de piezas en una gran variedad de soportes, medios y formatos, entre los que se incluyen unas 19.000 obras originales, entre pinturas, esculturas, dibujos, fotografías y collages; ade más de obra gráfica, correspondencia, publicaciones, documentos, proyectos, múltiples, audiovisuales, arte correo, bibliografía y un largo etcétera.
La parte vendedora está formada por dos partes distintas: Archivo Lafuente, S.L.U; y José María Lafuente Llano y su esposa Mercedes Preciados Varillas. Los pagos para realizar a cada una de las partes son de 15.767.398,15 euros y 14.027.647,04 euros, respectivamente, en once anualidades.