Presentación del catálogo de la exposición de Antoni Miralda “Cowboy’s Dream”
- Publicado el Miércoles, 13 Septiembre 2023 18:21
El 13 de septiembre de 2023 asistimos en el Circulo de Bellas Artes de Madrid (calle Marqués de Casa Riera, 4) a la presentación del catálogo de la exposición “Cowboy’s Dream” de Antoni Miralda, que estará allí hasta el día 17.
Ampliación de un proyecto
En la edición de 2022 de PHotoEspaña, ya pudimos disfrutar de la exposición del mismo autor y con el mismo comisario, Ignasi Duarte (Barcelona, 1976), “Do Not Cross. Miralda. Fotos inéditas 70’s/80’s”, que, compuesta por 54 fotografías en blanco y negro realizadas por Miralda en Estados Unidos durante los años setenta y ochenta del siglo pasado, podemos entender como un prólogo de la que en esta edición ocupa el Círculo de Bellas Artes.
“Cowboy’s Dream”
El catalán Antoni Miralda (Terrassa, 1942) tiene una larga trayectoria artística multidisciplinar, reconocida internacionalmente con prestigiosos premios y becas. Antes que otra cosa, Miralda fue fotógrafo en París para la revista de moda “Elle”, pero no se descubrió su trabajo personal hasta sesenta años después cuando, entre los miles de documentos de su archivo, Ignasi Duarte encontró unas cajas con cerca de 7.500 negativos inéditos. Este hallazgo histórico ha servido para reescribir en cierto sentido su carrera.
“Cowboy’s Dream” (Sueños de vaquero), que es como se llama la selección expuesta en el Círculo de Bellas Artes, es un relato elaborado con 116 fotografías, realizadas principalmente en el periodo que va de 1961 a 1991 en Europa y Estados Unidos, donde Miralda reside desde 1971, y que facilitan la comprensión del uso que el autor hace de la imagen cuando ésta se inscribe en el ámbito de lo estrictamente privado.
Además, se muestran 61 copias de época de las series de “Soldats Soldés”, que documentan las intervenciones públicas que el, entonces, joven artista realizaba con soldaditos de plástico. La muestra se completa con una selección de dibujos y obras sobre papel, fundamentales a la hora de poner en contexto la actividad de Miralda en los años en que realizó, de forma casual y sin darle mayor importancia, muchas de las fotos que ahora han salido a la luz.
Un magnífico catálogo
La presentación del catálogo fue realizada por el propio artista Antoni Miralda, el comisario de la exposición y descubridor de los negativos y contactos, Ignasi Duarte, y la escritora, fotógrafa y editora Mireia Sentís (Barcelona, 1947), vieja conocida del artista, que glosaron el proyecto. Además los diseñadores de libro Cecilia Gandarias y Bruno Lara, del estudio This Side Up, comentaron lo sencillo que fue su realización gracias a la claridad del trabajo previamente realizado en cuanto a selección y orden de las imágenes.
El publico asistente aplaudió emocionadamente la mención que artista realizó como colofón al recientemente fallecido director de PHotoEspaña, Alberto Anaut.
Una ceremonia pagana
Tras la presentación del libro, Antoni Miralda ofició a modo de hierofante un rito pagano de homenaje a Minerva —Atenea para los griegos—, diosa entre otras cosas de las artes y la sabiduría, cuya estatua preside la azotea del Círculo de Bellas Artes desde 1966.
Seguido de una sacerdotisa vestida de blanco, Miralda subió solemnemente las escaleras de los siete pisos que separan la planta baja del Círculo de Bellas Artes, donde está la exposición y tuvo lugar la presentación, de su azotea portando una pecera llena parte de su libro previamente sometido a una picadora de documentos.
Ante la diosa virgen, a quien Júpiter había parido por la cabeza, tras yacer con la titánide Metis, que éste había devorado cuando estaba embarazada de Minerva, el artista-hierofante y su acólita depositaron los restos papeleros sobre una mesa a la que después se añadió pan, aceite y sal para que los asistentes pudiese unirse a este moderno y clásico rito, no sin antes lanzar al aire algunos retazos de papel, a modo de libación abstemia. Una experiencia emocionante y única.
En la edición impresa de FV 291, a la venta a primeros del mes de noviembre, los lectores de la revista contarán con una información mucho más completa sobre Antoni Miralda, su arte y esta exposición.