Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Lun12112023

Última actualizaciónLun, 11 Dic 2023 3pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Agenda Exposición World Press Photo 2023, en Barcelona

Exposición World Press Photo 2023, en Barcelona

Desde el 10 de noviembre al 17 de diciembre, se puede ver la exposición que recoge los premios World Press Photo, en su edición de 2023, en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB) (calle Montalegre, 5, Barcelona).

Más de 60.000 fotografías
Esta edición del concurso World Press Photo ha contado con la participación de 3.752 fotógrafos de 127 países y 60.448 fotografías. Los premios del concurso se dividen en 24 ganadores regionales y 4 mundiales, seleccionados entre los ganadores regionales. Los 24 fotógrafos premiados en 2023 provienen de 23 países: Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Bélgica, China, Dinamarca, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Irán, Italia, Marruecos, México, Myanmar, Perú, Sudáfrica, Ucrania y Venezuela.

Los premios principales
El premio máximo, la Fotografía del Año, ha recaído en una fotografía del profesional ucraniano Evgeniy Maloletka. Se trata de una imagen que muestra el horror de la guerra para los civiles durante el asedio ruso de Mariupol. El premio al Reportaje Gráfico del Año ha recaído en el fotógrafo danés Mads Nissen, que retrata la vida cotidiana del pueblo afgano bajo el yugo de los talibanes. El Proyecto a Largo Plazo, de la fotógrafa armenia Anush Babajanyan, detalla cómo cuatro países de Asia Central gestionan su deficiente acceso al agua y se a van adaptando a nuevas realidades desde que sufrieron la caída de la Unión Soviética. Finalmente, el Formato Abierto, del egipcio Mohamed Mahdy, sirve para preservar la memoria de un barrio de pescadores, ), que está a punto de desaparecer, en Alejandría (Egipto).

Españoles galardonados
Entre los ganadores regionales se encuentran dos españoles: César Dezfuli (Madrid, 1991), ganador en la categoría de Formato Abierto de la región de Europa, con su proyecto “Passengers”, iniciado en 2016 y aún en curso, sobre la compleja realidad de la migración en el Mediterráneo central. Por su parte, el fotoperiodista Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) ha recibido una mención de honor por el reportaje “War Wounds”, una visión muy personal sobre civiles heridos en la guerra en Ucrania.

Para más información: https://www.cccb.org/es