Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Lun12112023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Convocatorias "Gráfica anarquista. Fotografía y revolución social, 1936-1939", en Madrid

"Gráfica anarquista. Fotografía y revolución social, 1936-1939", en Madrid

Desde el 6 de octubre de 2022 y hasta el 10 de noviembre, se puede ver en la sede de la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid (Peñuelas 41) la exposición Gráfica anarquista. Fotografía y revolución social, que organizada por el Observatorio de la Vida Cotidiana (OVQ) de Barcelona, una organización asamblearia y multidisciplinar que trabaja en la investigación y la creación de contenidos relacionados con las dinámicas de la vida social contemporánea, y el Archivo Fotográfico de Barcelona, que se pudo ver en la capital catalana en otoño de 2020.

Se trata de una muestra proveniente de los fondos del archivo fotográfico que creó la Oficina de Información y Propaganda de CNT-FAI y que se encuentra depositado en la sede del Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam (IISG), entidad encargada de salvaguardar la memoria de la organización anarco-sindicalista, de las que Arxiu Fotogràfic de Barcelona conserva una pequeña parte, ya que el archivo pudo ser puesto a salvo en el extranjero al final de la Guerra Civil.
Las fotos, de autores como Antoní Campañà, Kati Horna, David Marco, Carlos Pérez de Rozas y de otros no identificados, muestran los primeros días de la revolución social en Barcelona subsiguiente al fracaso en la capital catalana del golpe de estado que dio comienzo a la Guerra Civil. Así, podemos ver la actividad de las milicias, diversos frentes de guerra, pero también la vida cotidiana en la retaguardia, las manifestaciones, mítines y colectivizaciones, tanto en la ciudad como en el campo.
La exposición se puede visitar de manera gratuita de lunes a viernes, de 10 a 14, y de martes a viernes, de 17 a 20 horas..

Para más información: https://fal.cnt.es/