Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Mié03292023

Última actualizaciónMié, 29 Mar 2023 8am

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Convocatorias Un congreso para un Centro Nacional

Un congreso para un Centro Nacional

Entre el 9 y el 11 de marzo de 2023 se celebrará en la Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid) un congreso denominado “Sobre fotografía. Conversaciones desde la creación, educación, industrias y patrimonio”, que servirá para hacer una radiografía del estado del sector fotográfico y con el propósito de generar materiales y realizar propuestas con relación al diseño final del futuro Centro Nacional de Fotografía, que tendrá su sede en Soria.

Primer congreso
El primer congreso internacional Organizado por la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen en colaboración con la Universidad de Alcalá, servirá como punto de encuentro para que durante esos tres días de marzo, un total de cuarenta y cinco especialistas del más alto nivel, organizados en siete mesas de debate, conversen sobre diversos ámbitos de la fotografía, desde los creativos y educativos, hasta los industriales y patrimoniales. Entre ellos los participantes se encuentran Juan Manuel Castro Prieto y Cristina de Middel, ambos premios nacionales de fotografía, así como fotoperiodistas internacionales, tales como Emilio Morenatti (Premio Pulitzer) y Santi Palacios, además de expertos en archivos, comisarios, teóricos, programadores y agentes del sector de la fotografía, como Joan Boadas, Marta Gili, Carlos Gollonet, Alberto Anaut y Remedios Zafra.

Un congreso necesario
En la rueda de prensa de la presentación del congreso, Juan Manuel Castro Prieto, presidente de la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, que lo organiza, destacó: “Cuando, durante la pandemia, los fotógrafos nos movilizamos exigiendo al Ministerio de Cultura la creación del Centro Nacional, vimos que necesitábamos un congreso para establecer una radiografía del estado de nuestra fotografía. De toda la fotografía, pues en este congreso participa todo el sector. A la fotografía española le faltaba ser analizada con rango universitario. La colaboración de la Universidad de Alcalá en eso ha sido decisiva”.

Para más información: http://sobrefotografia.es