Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Lun12112023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Noticias Noticias Noticias España XXVI edición de PhotoEspaña

XXVI edición de PhotoEspaña

Aunque algunas de sus exposiciones y actividades han comenzado ya y otras acabarán después, la edición de 2023 del festival PhotoEspaña tendrá lugar oficialmente entre el 31 de mayo y el 3 de septiembre de este año.
La XXVI edición de PhotoEspaña, que reunirá en un total de 96 exposiciones la obra de 303 fotógrafos y artistas visuales, se vertebrará este año en tres ejes fundamentales: arte, medio ambiente y género, que se entrelazan entre ellas.
Como es habitual, el corazón del festival se centra en Madrid, pero cuenta con sedes y subsedes en distintas partes de España y no se limita a las exposiciones, sino que desarrolla muchas otras actividades complementarias.

Artes
En la sala del Centro Cultural de la Villa Madrid Fernán Gómez se puede ver la exposición Picasso en foto. Archivos del Museu Picasso de Barcelona. Con ella, el festival se une a los actos del Año Picasso. En esta muestra se incluyen fotografías personales del pintor y de grandes maestros, como Lucien Clergue y David Douglas Duncan (véase la edición impresa de FV 288)
Por su parte, en la sala Picasso del Círculo de Bellas Artes (CBA) mostrarán su trabajo tres de las más importantes mujeres pioneras de la performance, representantes del arte contemporáneo actual. Marina Abramovićpresentará Vanitas, con una selección de sus trabajos más recientes. Por su parte, Fina Miralles, pionera del arte conceptual en España, exhibirá La mujer árbol, la mujer agua. Finalmente, la francesa Mireille Suzanne Francette Porte, más conocida por su nombre artístico de Orlan, mostrará algunos de los principales hitos de su larga carrera, desde sus inicios, que se remontan a los años sesenta, hasta los más recientes, con Autohibridadciones (1990-2023).
Por otra parte, en la sala Goya del CBA se mostrará el trabajo fotográfico del artista contemporáneo Antoni Miralda, con una exposición denominada Miralda. Cowboy’s Dreams.

Género
Como reivindicación de las cuestiones de género, en la sala Minerva del CBAse podrá ver la exposiciónComo un torbellino de las fotógrafas noruegas Marie Høeg y Bolette Berg que, a caballo entre los siglos XIX y XX, a la vez que realizaban un trabajo de fotografía comercial, fotografiaban su intimidad lésbica desafiando los roles de género de entonces.
También a caballo entre los siglos XIX y XX se encuentra el trabajo de la norteamericana Alice Austen. En elMuseo del Romanticismo se exhibirá su trabajo relacionado con la reivindicación de las grandes cuestiones que agitaban a las mujeres de su tiempo.
El Museo Cerralbo acogerá la obra de tres fotógrafas y artistas visuales contemporáneas: Francesca Woodman, Imogen Cunningham y Sanja Iveković, en una exposición que lleva por nombre Usos del cuerpo.
Yo disparé en los 80 es como se denomina la muestra de Mariví Ibarrola, que se puede ver en el Espacio Cultural Serrería Belga. Se trata de un viaje fotográfico que recorre la escena musical y cultural del Madrid de los años 80.
Inaugurada el 28 de febrero en la sala Canal de Isabel II, la exposición Madrid / moda a pie de calle de Joana Biarnés se centra en el trabajo relacionado con la moda de esta genial fotógrafa (véase la edición impresa de FV 288)
En el Museo Lázaro Galdiano, la exposición colectiva Una visión propia, de diez autoras del colectivo CSF (Cómo ser fotógrafa), retrata a las mujeres más destacadas del ámbito de la cultura en la actualidad.

Medio ambiente
Negado durante muchos años, el cambio climático producido por el ser humano es un hecho científico incontrovertible.
En el Museo ICO se exhibirá una completa retrospectiva de Bleda y Rosa (María Bleda y José María Rosa), en la que se recoge su trabajo de más de treinta años, relacionado con el paisaje y la arquitectura como espacios de historia y memoria.
Por su parte, en el Real Jardín Botánico se presentará el proyecto De arboris perennis, del Premio Nacional de Fotografía José Manuel Ballester, en su reencuentro con la naturaleza. Además, en la misma ubicación se expondrán los ganadores de los Premios de Fotografía Fundación ENAIRE 2023.
La Casa Árabe expone las obras de cinco autores, la mayoría de ellos provenientes del Arab Documentary Photography Program, en la muestra titulada Shifting Sands.
El fotógrafo canadiense Edward Burtynsky colgará su obra African Studies, paisajes del África Subsahariana, en CentroCentro.

Grandes exposiciones
El estadounidense Louis Stettner será el protagonista de una exposición monográfica en Fundación Mapfre, donde también se podrá ver Image Cities, de la rusa Anastasia Samoylova.
La Sala El Águilaserá sede de la muestra Madrid, de Bernard Plossu, mientras que en Casa de Américase exhibirán las clásicas imágenes del peruano Martín Chambi.
Este año de 2023 no sólo es el Año Picasso, sino también el Año Cajal, por lo que el Museo Lázaro Galdiano organiza una gran exposición sobre el premio Nobel Santiago Ramón y Cajal, en la que se recoge su pionera obra fotográfica, pero que se inaugurará en noviembre.
Además de toda estas exposiciones, las galerías del Festival Off contarán con su propia programación y ciudades como Alcobendas, Alcalá de Henares, Almería, Barcelona, Santander, Valladolid y Zaragoza tendrán sus propias exposiciones y actividades en el ámbito de PHotoEspaña.
Seguiremos informando del transcurso del festival.

Para más información: www.phe.es